easyAlquiler emprende el camino para convertirse en una empresa de cero emisiones

Un bosque en Japón
Un bosque en Japón - EASYALQUILER
Actualizado: jueves, 2 diciembre 2021 14:46

   MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Ante la creciente preocupación por el cambio climático, y en cumplimiento del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5°C (en lugar de los 2,7ºC a los que nos encaminamos actualmente), se ha calculado que las emisiones globales de carbono deberían llegar a cero a mediados de este siglo.

Para entender de qué se trata esta estrategia, es importante comprender primero la naturaleza del problema que enfrenta: una multitud de estudios científicos han comprobado que los efectos adversos del cambio climático están directamente relacionados a la cantidad de dióxido de carbono que la actividad humana emite a la atmósfera.

Para estabilizar la actual situación antes de que el calentamiento global alcance los 2ºC y sus efectos se vuelvan irreversibles, las emisiones de dióxido de carbono y otros gases causantes del efecto invernadero resultantes de la actividad humana han de eliminarse o compensarse en su totalidad para el año 2050.

Para lograr ese equilibrio es importante que países, instituciones, compañías e individuos se concienticen acerca de cómo sus elecciones y operaciones diarias contribuyen al problema, y apliquen soluciones efectivas para corregirlo.

A nivel empresarial existen ciertos sectores económicos en los que las emisiones de carbono son reducidas o inexistentes, ya que utilizan energías renovables o de bajo impacto ambiental. Otras industrias, sin embargo, disponen de pocas opciones a la hora de limitar sus emisiones. Este es el caso de la ganadería, por ejemplo, o de los sectores que dependen de un consumo habitual de combustible. En estos sectores, es necesario que las empresas eliminen de la atmósfera una cantidad de CO2 equivalente a la generada como fruto de su actividad. Esto se conoce como una estrategia de “cero emisiones” o “neutralidad de carbono”, y se realiza apoyando económicamente a proyectos de sostenibilidad que tienen como finalidad la reforestación, la recuperación de recursos hídricos, el mantenimiento de la biodiversidad o la captura de carbono de la atmósfera.

En España, una de las compañías comprometidas con esta estrategia de neutralidad de carbono en pos de la recuperación del medio ambiente es easyAlquiler, una empresa del grupo easy que recién este año ha desembarcado en el país en el sector de alquiler de maquinaria para obras y proyectos de construcción, remodelación y bricolaje.

Debido a que un gran porcentaje de las maquinarias y equipos que los usuarios pueden alquilar a través de la plataforma se alimentan a partir de combustible, la compañía se ha comprometido a compensar las emisiones de carbono resultantes de cada operación contribuyendo en proyectos y soluciones para el cambio climático y ofreciendo a sus socios y clientes la posibilidad de participar de los mismos.

Trabajando en colaboración con FirstClimate, un desarrollador de proyectos internacionales de reducción de emisiones, easyAlquiler contribuye con proyectos de sostenibilidad y actividades de mitigación del cambio climático que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, siguiendo los patrones emitidos por el VCS (Verified Carbon Standard) y el CCB (Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad), lanzados para fomentar el desarrollo y la inversión de proyectos que brinden beneficios creíbles y significativos para el clima, la comunidad y la biodiversidad de una manera integrada y sustentable, y que establecen estándares globales para la validación y verificación de las compensaciones voluntarias de emisiones de carbono. Dichos estándares determinan que las emisiones han de ser reales, medibles, permanentes, adicionales, únicas, transparentes y verificadas por terceros.

Con esta estrategia de alquiler sostenible de maquinaria que aplica no sólo en España a través de easyAlquiler sino además en Italia y Reino Unido a través de sus delegaciones easyNoleggio, easyToolHire y easyEventHire, la compañía logra reducir la huella de carbono resultante de las actividades diarias de sus operaciones y se posiciona en su sector como un referente en una de las tendencias empresariales más importantes de los últimos tiempos, impulsando la innovación, el desarrollo de tecnologías sostenibles y ofreciendo una alternativa a un público cada vez más concientizado y preocupado por el medio ambiente lo que, a su vez, convierte su política de cero emisiones en una ventaja competitiva frente a otras marcas y hace a la firma más atractiva, rentable y confiable tanto para sus usuarios como para sus socios e inversores.