Economía/Empresas.- Alimentaria prevé recibir 150.000 visitantes y más de 4.000 expositores

Actualizado: miércoles, 17 febrero 2010 16:03

BARCELONA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El salón de alimentación y bebidas Alimentaria 2010 de Barcelona prevé recibir entre 140.000 y 150.000 visitantes entre los días 22 y 26 de marzo, en un certamen en el que asistirán más de 4.000 empresas expositoras y que por primera vez se celebrará íntegramente en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet.

En la anterior edición, celebrada en 2008, Alimentaria recibiró 158.000 visitantes profesionales. Este año, las empresas ocuparán 95.000 metros cuadrados de espacio de exposición, frente a los 131.000 metros de hace dos años.

Según anunció hoy el presidente de Alimentaria y Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, el evento apostará por la internacionalización y por las marcas como seña de identidad. Como novedad, este año las empresas españolas tendrán acceso directo a compradores internacinales a través de los 'Food & Drink Business Meetings'.

La apuesta por la internacionalización queda constatada, destacó Bonet, por los cerca de 1.200 expositores procedentes de 75 países, y se espera la visita de 36.000 visitantes extranjeros. Por primera vez, habrá participaciones agrupadas de Corea, Singapur, Irán, Sudáfrica o Nicaragua, además de países que consolidan su presencia, como China, Indonesia, Tailandia e India.

Se calcula que 40 empresas procedentes de Siria, Marruecos, Túnez, Argelia, Jordania, Líbano, Libia y Egipto participan en la próxima edición del salón, que pretende crear oportunidades de negocio, facilitar los contratos comerciales y presentar las últimas novedades del sector.

Bonet presentó las actividades gastronómicas del salón, entre las que destacan espacios destinado a quesos, ibéricos, vinos, aceites, dieta mediterránea y productos ecológicos, además del Concurso Cocinero del Año --al que se presentaron mil participantes-- y el Congreso Internacional de Gastronomía BCNVanguardia. También habrá el pabellón de las autonomías, el pabellón internacional y el 'premium' para productos de gama alta.

Innoval será el espacio destinado a Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), como clúster de nuevas ideas y productos innovadores. De hecho, algunos de ellos aún están en fase de prelanzamiento comercial. Más de 62.000 compradores visitaron la última edición de Innoval.

BCNVanguardia se centrará en experimentación y nuevas tendencias, para lo que habrá cerca de 40 chefs reconocidos con estrellas Michelin. Encabezados por Ferran Adrià, los cocineros avanzarán nuevos conceptos de la restauración en tres días de actividad con 1.200 profesionales.

Cerca de 1.000 bodegas de los cinco continentes mostrarán sus caldos en Intervin, el salón de los vinos y espirituosos, que es el salón más grande de Alimentaria, con una ocupación de 22.000 metros cuadrados. Se espera que unos 130.000 compradores lo visiten, siendo España, Francia e Italia los países con más productos, a la vez que habrá un espacio para bodegas latinoamericanas.

También Intercarn, de productos cárnicos y derivados, es uno de los motores de Alimentaria, y es que en los últimos seis años se han duplicado las exportaciones españolas de jamón.

El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, remarcó que Alimentaria sabe "mimar" al sector, desde productores hasta comerciantes, transformadores, cocineros y restauradores, sin olvidar la innovación.