Economía/Turismo.- El gasto de los turistas extranjeros cae un 7,4% hasta julio, con 27.118 millones

Actualizado: viernes, 28 agosto 2009 18:55

((Esta noticia sustituye a la anterior sobre el mismo tema por un error en el titular. Disculpen las molestias)).

Cataluña, la comunidad autónoma más beneficiada con 5.382 millones de euros hasta julio, pese que el gasto cayó un 5,6%


MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

El gasto total de los turistas extranjeros registró un total de 27.118 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 7,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

De enero a julio, el gasto medio por turista aumentó un 3,4% más, hasta los 901 euros, mientras que el promedio del gasto diario se incrementó un 0,3%.

Por mercados emisores, los británicos fueron los que realizaron el mayor gasto de enero a julio, con 6.228 millones de euros (el 23% del total), a pesar de registrar una fuerte caída del 16,4%.

El gasto realizado por los alemanes, que recortaron su presupuesto en un 2,2%, se situó en 5.103 millones de euros, mientras que los franceses, con 2.723 millones de euros, gastaron un 4,1% menos en el primer semestre del año.

Los turistas de los países nórdicos recortaron un 2,7% su gasto, hasta los 2.233 millones de euros, así como los turistas italianos, cuyo gasto descendió un 6,1% hasta 1.450 millones de euros.

Cataluña fue la comunidad autónoma más beneficiada por el gasto de los turistas extranjeros, que aportaron hasta julio 5.382 millones de euros, pese al recorte del 5,6% con respecto a los siete primeros meses de 2008.

Canarias alcanzó los 5.107 millones de euros, un 13% menos, mientras que Baleares contabilizó 5.007 millones de euros, un 3,4% menos, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Andalucía, con 4.059 millones de euros de gasto, registró un descenso del 8,4%, mientras que la Comunidad de Madrid obtuvo 2.959 millones de euros, un 0,9% más, convirtiéndose en la única región donde se incrementó el gasto. Por su parte, la Comunidad Valenciana registró una fuerte caída del 16,3% en el gasto de los turistas, hasta 2.335 millones de euros.

En los siete primeros meses del año, el gasto en alojamiento hotelero representó el 63,3% del total, con 17.168 millones de euros, pero registró un descenso del 11,7%, mientras que el alojamiento no hotelero registró un leve recorte del 1,1%, hasta 9.950 millones de euros.

El gasto de los turistas que acudieron a España sin paquete turístico, el 69,8% del total, registró hasta julio una caída del 7,6%, hasta 18.925 millones de euros, al igual que en el caso de los que sí contrataron un paquete turístico, que recortaron su gasto en un 6,8%, hasta 8.193 millones de euros.

FUERTES CAÍDAS EN JULIO.

En julio, los turistas gastaron un 6,6% menos, hasta 6.164 millones de euros. El gasto medio diario también se contrajo, un 3,7%, hasta los 90 euros, mientras que el gasto por turista alcanzó un promedio de 931 euros, un 0,3% menos.

Baleares, con 1.580 millones de euros, fue la comunidad autónoma más beneficiada, pese a registrar un descenso del 9,8% en el gasto realizado por los turistas, seguida de Cataluña con 1.198 millones de euros (-9,5%); Andalucía con 862 millones de euros (-9,7%) y Canarias, que experimentó la mayor caída, un 18,8%.