Ferrovial inaugura un túnel de más de 1.000 millones de euros que cruza el Támesis en Londres

Túnel de Silvertown, en Londres
Túnel de Silvertown, en Londres - FERROVIAL
Publicado: martes, 8 abril 2025 14:24

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El túnel Silvertown de Londres, en cuya construcción han participado empresas españolas como Ferrovial, Ayesa o Ineco y que cruza el río Támesis a su paso por el este de la ciudad, se ha inaugurado esta semana tras una inversión de más de 1.000 millones de libras (1.168 millones de euros).

Ferrovial defiende en un comunicado que la experiencia internacional de cada socio en el proyecto, junto con el modelo de colaboración público-privada, han permitido que el proyecto se entregue según lo previsto y a pesar de acontecimientos mundiales como el Covid, el Brexit, la hiperinflación, la escasez de materiales y mano de obra, y la guerra en Ucrania.

"Este enfoque colaborativo (público-privado) garantiza que los proyectos se entreguen dentro del plazo y el presupuesto previstos, así como con los más altos estándares de calidad y seguridad. La amplia experiencia de Ferrovial en este tipo de proyectos ha sido fundamental para lograr estos resultados, demostrando el valor de este modelo en la resolución de desafíos complejos en infraestructuras", ha añadido.

La construcción del túnel de Silvertown ha estado marcada por hitos de ingeniería como el uso de la tuneladora de mayor diámetro jamás utilizada en Reino Unido. Durante la construcción, se transportaron 1.870.477 toneladas de residuos y materiales con origen y destino en este punto, utilizando el río en lugar de las carreteras, lo que equivale al 71,4% del transporte.

El consorcio constructor (Ferrovial, BAM y SK ecoplant) logró una reducción del 28% en las emisiones de carbono, al eliminar el revestimiento secundario del túnel, reducir el diámetro del mismo y rediseñar los anillos de paso transversal.

Contador