Indra sondea el mercado en busca de empresas para acelerar su capacidad industrial en defensa

Archivo - Fachada de la sede de Indra, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España).
Archivo - Fachada de la sede de Indra, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 12 mayo 2025 17:07

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -

La compañía considera que la industria de defensa se tiene que reorganizar y establecer un tejido "fuerte y cohesionado"    MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
 
   El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha afirmado que la compañía sondea el mercado y que está estudiando un grupo de alrededor de "20 empresas" con el objetivo de acometer potenciales operaciones con las que acelerar su capacidad industrial en el ámbito de la defensa.
 
   En relación con el perfil de las empresas que está estudiando, De los Mozos ha señalado que deben aportar capacidades y competencias o bien ayudar a favorecer la integración vertical de Indra.
 
   "Hay dos elementos. Que sumen capacidades y competencias o que nos ayuden a integrarnos verticalmente. Indra es una empresa tecnológica líder, pero industrialmente no lo somos (...). Con la demanda que va a haber en los próximos años, el 'time delivery' (tiempo de entrega) es muy importante. Por eso debemos especializarnos en industrialización de pequeñas series", ha afirmado el directivo en declaraciones a la prensa durante la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad de España (Feindef) que se celebra hasta este miércoles en Madrid.
 
   "Para hacer esto se empieza trabajando desde el diseño, desde la estandarización, desde la 'supply chain' (cadena de suministro), trabajando en la cadena de valor de los proveedores y hacer sistemas industriales de baja carencia que nos permitan desarrollar el tiempo de entrega", ha agregado.
 
   En esa línea, se ha referido a la potencial fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y ha dicho que esta es una de las 20 empresas que están analizado, al tiempo que ha recalcado que esta posible operación todavía está en una fase "incipiente".
 
   "Está en un momento incipiente y ya veremos lo que pasará. Lo que pase, primero será informado al consejo de administración y, a partir de ahí, iremos viendo", ha añadido De los Mozos, que también ha subrayado que en el conjunto de empresas que está valorando Indra hay firmas de diversos tamaños tanto españolas, como europeas y de fuera del Viejo Continente.
 
INTERÉS EN IVECO DEFENCE VEHICLES
 
   En ese sentido, este mismo lunes se ha desvelado que Indra ha entrado en la puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco, denominada Iveco Defence Vehicles.
 
   En concreto, Indra ha trasladado una oferta no vinculante por la subsidiaria de Iveco, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación, que también han indicado que competirá en el proceso con la 'joint venture' de blindados establecida por la italiana Leonardo y la alemana Rheinmetall, así como con el fondo estadounidense Bain Capital y con otra firma de inversión australiana.
 
   "El interés en IDV es coherente con los planes de Indra", han asegurado las fuentes consultadas por Europa Press en relación con este asunto.
 
   En ese sentido, cabe recordar que Indra intentó recientemente adquirir la fábrica de General Dynamics European Land Systems -- propietaria de Santa Bárbara-- en Trubia (Asturias), instalaciones en las que se producen blindados para el Ejército español como el 8x8 Dragón a través del consorcio Tess Defence (integrado por Indra, Sapa Placencia, Escribano Mechanical & Engineering y Santa Bárbara).
 
    Sin embargo, Indra se topó con la negativa de General Dynamics a desprenderse de su fábrica asturiana y por ello se fijó como objetivo adquirir la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, denominada el 'Tallerón', con el objetivo de reconvertirla y producir en ella vehículos blindados.
 
   En este contexto, Indra forma parte de los finalistas en el proceso de manifestación de interés en Iveco Defence Vehicles, en el cual ya han quedado descartadas otras compañías como la británica BAE Systems.
 
"A EUROPA DEBEMOS IR UNIDOS"
 
   Por otro lado, De los Mozos ha destacado durante su intervención en Feindef que "la industria de defensa se tiene que reorganizar y establecer un tejido fuerte y cohesionado". "A Europa tenemos que ir unidos", ha ahondado.
 
    En la mesa titulada 'La visión de Indra para la industria de la defensa', el directivo también ha argumentado que en el marco del aumento del presupuesto para defensa y de los grandes programas europeos que se van a poner en marcha se necesita "crecer de forma rápida, porque hay una ventana de oportunidad de tres a cinco años" para formar parte de estos últimos.
 
   "En solo 12 meses hemos creado un líder del sector del espacio, con Indra Espacio y la adquisición de Hispasat y Deimos; hemos lanzado Indra Land Vehicles, ante la necesidad de renovar blindados; hemos desarrollado el sistema antidrón más avanzado, Aracne; la inteligencia IndraMind y nos hemos convertido en líder en ciberdefensa en Europa y la OTAN. Todo ello reaccionando ante lecciones que nos deja Ucrania", ha agregado.