La llegada de turistas extranjeros a Canarias cae un 14,5% hasta agosto, con 5,3 millones de visitantes

Actualizado: lunes, 21 septiembre 2009 16:45

Industria destaca que el descenso continúa "moderándose" y se sitúa por debajo del 10 por ciento

MADRID/SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

Canarias recibió 5,3 millones de turistas extranjeros en los ocho primeros meses del año, lo que representa una caída del 14,5 por ciento en relación al mismo periodo de 2008 y la convierte en la tercera comunidad más visitada por los foráneos hasta agosto, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

España recibió 36,93 millones de turistas extranjeros hasta agosto, lo que representa un decremento del 9,9 por ciento en relación al mismo periodo de 2008. El Ministerio señaló que el recorte en el número de visitantes "continúa moderándose" respecto a los meses anteriores y destacó que en el periodo acumulado dicho descenso se sitúa por debajo del 10 por ciento.

El primer mercado emisor de visitantes de enero a agosto siguió siendo Reino Unido, que con 9,4 millones de turistas registró una caída del 15,9 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En segundo lugar se situó el mercado alemán, con la llegada de 6,2 millones de turistas, un 10,8 por ciento menos.

En tercer lugar se sitúa Francia, con 5,9 millones de turistas, un 3,8 por ciento menos que en los ocho primeros meses del año pasado, seguido de los Países Nórdicos e Italia con 2,27 millones (-7 por ciento) y 2,25 millones (-8,5 por ciento) de turistas, respectivamente.

Por comunidades, Cataluña fue de enero a agosto el primer destino nacional al alcanzar los 9,2 millones de turistas, pese a experimentar un descenso del 11,7 por ciento. Le siguieron Baleares, con 6,8 millones de turistas, un 8,4 por ciento menos; así como Canarias y Andalucía que con 5,3 millones de visitantes y 5,2 millones, respectivamente, registraron recortes del 14,5 por ciento y del 10 por ciento, en cada caso.

La Comunidad Valenciana contabilizó 3,6 millones de turistas, un 12,3 por ciento menos, mientras que la Comunidad de Madrid alcanzó los 3,2 millones, tras registrar un ascenso del 1,9 por ciento, siendo la única comunidad que creció en número de visitantes en el periodo acumulado.

UN 8,1% MENOS EN AGOSTO

En el mes de agosto, España recibió 6,74 millones de turistas, lo que supone un descenso del 8,1 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

La comunidad que más visitantes recibió en agosto fue Cataluña, con 1,7 millones de turistas (-10,1 por ciento), seguida de Baleares con 1,5 millones de visitantes (-11,9 por ciento) y Andalucía con 1,05 millones de turistas (-3,2 por ciento).

La Comunidad Valenciana registró un leve descenso del 2,9 por ciento hasta los 695.644 visitantes, al igual que la Comunidad de Madrid, que con 390.513 turistas experimentó un recorte del 2,1 por ciento, frente al mismo mes del año anterior, mientras que el número de turistas que visitaron Canarias se hundió un 13,4 por ciento hasta los 655.927.

Por mercados, Reino Unido continuó su senda descendente con un desplome del 14,4 por ciento, hasta 1,68 millones de visitantes, frente a Francia que, como segundo mercado emisor, se mantuvo estable (+0,8 por ciento), hasta los 1,34 millones de turistas.

A este respecto, la encuesta señala la recuperación del mercado francés que por segundo mes consecutivo registró un incremento de llegadas, frente al mercado británico, origen del 25 por ciento de los turistas internacionales que visitan España, que continúa su tendencia decreciente pese a que en agosto la caída fue menor. De hecho, en lo que va de año el recorte de turistas británicos ha rondado entre el 16 por ciento y el 17 por ciento.

EL 69,8% DE VIAJEROS, SIN PAQUETE TURÍSTICO

La principal vía de acceso de los turistas internacionales recibidos en los ocho primeros meses del año fue la aérea, elegida por un total de 28 millones de visitantes --el 75,9 por ciento del total--, con un descenso del 10,3 por ciento. Por carretera llegaron 7,78 millones de turistas, lo que supone un descenso del 9 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior.

Paralelamente, un 69,8 por ciento (25,7 millones) de los turistas que llegaron a España no habían contratado un paquete turístico, un 10,8 por ciento menos. Los turistas que sí lo contrataron, por su parte, fueron 10,9 millones, una cifra un 7 por ciento inferior a la del mismo periodo del ejercicio anterior.

El tipo de alojamiento mayoritariamente elegido por los turistas internacionales recibidos en los ocho primeros meses fue el hotelero, al que acudió el 60,5 por ciento de los visitantes (22,3 millones, un 13,6 por ciento menos). Por su parte, el alojamiento extrahotelero --vivienda propia o de familiares, vivienda alquilada, camping, etcétera-- registró un retroceso del 3,1 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, situándose en los 14,3 millones de turistas.

En agosto, los turistas sin paquete turístico descendieron un 8,7 por ciento, mientras que los que lo utilizaron se redujo en un 6,6 por ciento con respecto al mismo mes de 2008. El alojamiento hotelero aún siendo el preferido cayó un 15,3 por ciento, mientras que el no hotelero se incrementó un 1,8 por ciento, especialmente por la vivienda alquilada que gana adeptos (+4,7 por ciento). Las llegadas por vía aérea descendieron un 9,6 por ciento y los viajes por carretera se recortaron un 4,5 por ciento el mes pasado.