Los slots crecerán en Canarias alrededor de un 21% para este verano

Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puent
CEDIDA POR EL GOBIERNO DE CANARIAS
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 17:34

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, ha insistido este lunes que se prevé que los slots incrementen alrededor de un 21 por ciento para este verano.

"Un importante crecimiento de la capacidad aérea internacional con un incremento del 21 por ciento. Estos datos confirman que hay más de un millón de nuevas plazas para la temporada de verano, lo que supone un aumento del 12,6 por ciento respecto a verano de 2010", afirmó sobre los slots y tras participar en el pleno del Consejo Económico y Social (CES), reunido en Las Palmas de Gran Canaria.

Por ello, subrayó que el objetivo de las islas se centra en "mejorar la conectividad aérea y generar demanda" hacia las islas para conseguir un "aumento importante" en el número de turistas para reducir el desempleo en Canarias.

Agregó que actualmente la bonificación de las tasas aeroportuarias para corregir la ultraperificidad y mejorar la posición competitiva de los aeropuertos canarios, así como la "intensa" actividad promocional en más de 20 países son las "fortalezas principales" del destino turístico Islas Canarias.

Por otro lado, apuntó al convenio firmado con Turespaña centrado en realizar acciones conjuntas con touroperadores y líneas aéreas, además de los acuerdos de colaboración con touroperadores nacionales para atraer el turismo peninsular.

Fernández de la Puente Armas también se refirió a la regeneración de los espacios turísticos en los que se ha invertido 48,7 millones de euros para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación en siete núcleos turísticos prioritarios.

Además, mencionó la estrategia de mejora del espacio público en municipios turísticos de las siete islas; la participación en los Consorcio de San Bartolomé de Tirajana y de Puerto de la Cruz, a lo que se ha destinado 4 millones de euros, así como la Estrategia de Mejora de los Espacios Públicos Turísticos financiado por el Gobierno de España con una inversión anual de 30 millones de euros, 42 millones de euros y 50 millones de euros, respectivamente, entre 2010 y 2012.

Por otro lado, el viceconsejero subrayó que el "consenso y la responsabilidad son claves en el motor económico del archipiélago" e incidió en la necesidad de estimular la competitividad para afrontar la situación económica actual y garantizar la sostenibilidad del turismo.

"También es importante seguir avanzando en la especialización y segmentación como fórmula para satisfacer una demanda cada vez más exigente", añadió.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias se refirió, por otra parte, al Acuerdo por la Competitividad y la Calidad del Turismo en Canarias firmado en 2008, ya que recordó que en 2010 la comunidad cerró el ejercicio con el "mayor crecimiento de toda España".

Asimismo, recordó que en enero de 2011 Canarias experimentó un "fuerte" crecimiento, en concreto, del 9 por ciento en la entrada de turistas extranjeros y un 27 por ciento en la de turistas peninsulares.

Respecto a los desvíos de turistas a las islas por la situación en países como Egipto o Túnez, indicó que aunque se trata de uan situación "transitoria" y Canarias "ya habían experimentado un crecimiento antes de este fenómeno, es importante gestionarlo de forma correcta para poder conseguir la fidelización de estos turistas".

Finalmente, destacó la necesidad de cualificación de los recursos humanos como "garantía de excelencia" en el servicio y promoción de la cultura del detalle.