ERC exige una indemnización para los pasajeros de tren que sufrieron retrasos por las fuertes lluvias

Decenas de personas esperan tras el retraso o cancelación en sus trenes en la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 19 de octubre de 2023, en Madrid (España).
Decenas de personas esperan tras el retraso o cancelación en sus trenes en la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 19 de octubre de 2023, en Madrid (España). - Matias Chiofalo - Europa Press
Actualizado: viernes, 20 octubre 2023 17:30

Sigue en directo las últimas noticias sobre la borrasca 'Aline'

MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ha exigido al Gobierno en funciones una indemnización para aquellos pasajeros que sufrieron retrasos en sus trayectos en líneas de alta velocidad por las fuertes lluvias del pasado jueves.

A juicio de los catalanes, la avería que dejó sin servicio 54 líneas de alta velocidad y a miles de pasajeros atrapados en los vagones o en estaciones de servicio puso al descubierto "la falta de información, atención y previsión" en España ante una circunstancia de este tipo.

Si bien las incidencias tuvieron lugar en diversos puntos del país, el partido independentista enfatiza que fue "especialmente llamativa" la incidencia de más de seis horas en las líneas entre las estaciones de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes y la Estación de Barcelona Sants.

"Las quejas de los pasajeros son múltiples y señalan diversas incidencias que muestran fallos estructurales en los servicios prestados por Adif", indica la diputada de ERC, Inés Granollers, en una pregunta escrita registrada en el Congreso a la que ha accedido Europa Press.

DENUNCIA INFORMACIONES "ERRÓNEAS"

Entre otros puntos, Granollers denuncia la falta de información durante el suceso, informaciones "erróneas" publicadas por Adif que avisaban del restablecimiento de la circulación cuando no fue así o el desabastecimiento en los vagones de restauración.

La diputada catalana también pone en el punto de mira la "falta de servicios de limpieza e higiene personal", la no existencia de alternativas de alojamiento o de servicios de transporte y la "desprotección del personal laboral de la empresa".

Por todo ello, Granollers se ha interesado por el motivo de las averías y sobre por qué "se tardó tanto" en reanudar el servicio. Asimismo, pregunta al Gobierno si existen protocolos de emergencia en situaciones de averías simultaneas y múltiples y sobre el número de pasajeros que se han visto afectados por la incidencia.

A renglón seguido es cuando la diputada pregunta "cómo se va a indemnizar a los pasajeros" y si este resarcimiento va a ser similar al de los retrasos comunes. Asimismo, ha pedido información sobre si Adif asumirá los costes de los pasajeros que una vez llegados a su destino tuvieron que utilizar un taxi o, incluso, alojarse en algún hotel, además de los costes en plazas de aparcamiento.

Pero la diputada quiere saber cuánto personal destinan Adif y Renfe, respectivamente, a hacer frente a estas incidencias y también por las garantías de "buena higiene, especialmente la femenina", que existen en los trenes, teniendo en cuenta que "no se realiza un servicio de mantenimiento y provisión" de productos higiénicos.

Leer más acerca de: