MADRID, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha alertado este viernes de que, "en España, la violencia que sufren las periodistas anida en las redes sociales y se multiplica amparada por el anonimato de este formato".
"Es una situación denunciada desde hace varios años que sigue hostigando a las profesionales de la información. Este acoso que persigue silenciar a las periodistas tiene que cesar", ha manifestado la organización con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
Asimismo, la APM ha subrayado que "en un clima de crispación política mundial, en donde los mensajes negacionistas ganan terreno y amenazan la consecución de la igualdad, es más necesario que nunca dar un paso al frente y desmontar esos falsos contenidos que generan violencia contra las mujeres en todos los ámbitos".
La APM se ha sumado al lema que la ONU ha elegido este año para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: "La reivindicación de derechos pendientes, de la igualdad para todas las mujeres, así como su empoderamiento, como fórmula para lograr esas metas pendientes".
En este contexto, la organización ha avisado de que doce periodistas han sido asesinadas en la guerra de Gaza, según los últimos datos de la Federación Internacional de Periodistas (FIP); otra docena en México, en los últimos 15 años; mientras que "en Afganistán ya no hay periodistas, porque los talibanes prohíben a las mujeres trabajar".
La APM invita a los medios y a la sociedad a "unir esfuerzos para erradicar la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo, que es una realidad contrastable, lograr la ansiada igualdad salarial y conseguir el acceso de las mujeres periodistas a cargos de responsabilidad para que la igualdad se reivindique cada día".