Publicado 23/06/2022 13:56

El asesinato de Sevilla eleva a cinco las víctimas mortales por violencia de género en Andalucía en 2022

Archivo - Teléfono 016 de atención a todas las formas de violencias contra las mujeres
Archivo - Teléfono 016 de atención a todas las formas de violencias contra las mujeres - GOBIERNO DE ASTURIAS - Archivo

SEVILLA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Igualdad ha confirmado que el asesinato de una mujer el 25 de abril en Sevilla era un caso de violencia machista. La víctima, de 50 años que no tenía hijos menores de edad, había denunciado en anteriores ocasiones a su expareja.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 21 en 2022 y a 1.151 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos, precisa el Ministerio de Igualdad en nota de prensa.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su condena y rechazo a este asesinato machista y han trasladado su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

Ésta es la quinta víctima mortal de la violencia machista que se registra en Andalucía. Los últimos casos en Andalucía fueron los de una mujer de 50 años en Tíjola (Almería) el 27 de mayo y de otra de edad similar en Benajarafe (Málaga) dos días después. Respecto al suceso almeriense, la víctima tenía dos hijos mayores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Asimismo, y respecto al caso en la provincia de Málaga, la mujer asesinada tenía tres hijos y un hijo menor de edad. En este caso si existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Además, el 22 de mayo una mujer de unos 26 años murió en el Hospital Reina Sofía de Córdoba tras ser apuñalada con un arma blanca en la madrugada del día anterior en el municipio de Montemayor (Córdoba), y después de que una mujer de unos 50 años se hallase localizada muerta junto al cadáver de su marido en un inmueble de Fuentes de Cesna, una pedanía de Algarinejo (Granada).

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8,00 a 22,00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación Alertcops, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.