Publicado 17/02/2025 12:59

El PSOE quiere que el Congreso apruebe antes del 8M el dictamen para renovar el Pacto contra la Violencia de Género

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los Leones
Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los Leones - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El PSOE prevé elevar antes del 8M al Pleno del Congreso de los Diputados el dictamen para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Así lo ha puesto de manifiesto la diputada socialista, Milena Herrera, en declaraciones a los medios antes de participar en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

"Si queda aprobado hoy, como esperamos que así sea, dependerá ya de lo que tarde la mesa en incorporarlo en el orden del Pleno. Esperamos que sí, que pueda ser antes de esa fecha (8M)", ha explicado.

Por otro lado, la socialista ha dicho que "Vox no ha tenido en ningún momento el más mínimo interés de participar" en la renovación del Pacto. "De hecho, lo que ha hecho ha sido despreciar constantemente el trabajo que han hecho los grupos. Por tanto, cuando uno tiene una actitud de no querer conocer un problema es imposible que pueda ser parte de la solución", ha indicado.

En este sentido, ha apelado a "esas personas que confían en Vox como un partido que pueda aportar algo a esta democracia" a que entiendan que "no van a estar nunca, al menos no desde estas actitudes, al lado de las mujeres y en contra de la violencia".

Asimismo, ha recalcado que el PSOE está "satisfecho" del trabajo realizado para renovar el Pacto. "Pensamos que es un día histórico porque consolida el consenso de la mayoría de las fuerzas, en realidad de todas las fuerzas democráticas representadas en el Congreso", ha expuesto.

PP CRITICA "DEFIENTE EJECUCIÓN" DE FONDOS

Por su parte, Ana Alós, del PP, ha criticado que ha habido una "deficiente ejecución" de los fondos del Pacto de Estado a lo largo de estos últimos años, en lo que tiene que ver con la protección a las víctimas. "Y esto se debe fundamentalmente a que el dinero destinado del Pacto de Estado a los ministerios que corresponden al Gobierno de España, no se han ejecutado ahí donde deberían, en concreto con mayor disponibilidad de efectivos especializados en Policía Nacional y Guardia Civil", ha explicado también en declaraciones a medios.

Además, Alós ha llamado a la "unidad" de las fuerzas políticas y de todas las administraciones "de forma leal" para ejecutar todas aquellas medidas que contempla el Pacto. "Es importante que la sociedad esté unida, que perfeccionemos un sistema que es pionero en el mundo y que esperamos ahora, aspiramos con este nuevo pacto, acabar de pulir para que esta violencia acabe cuanto antes", ha concluido.

Finalmente, Júlia Boada, de Sumar, ha celebrado la renovación del Pacto pero ha advertido de que lo "importante" será que la implementación de las medidas "lleguen a estas mujeres en situaciones de límite que la Administración debe acompañarlas, detectarlas, protegerlas en estas situaciones de violencia que sufren".