Rego afirma que "será una ley con contenido, con mecanismos reales de aplicación y con garantías: "Un instrumento útil"
MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -
El acceso a la salud mental, la vivienda, la participación política y la lucha contra la crisis ecosocial son las principales demandas recogidas por los más de 300 jóvenes que han participado en los encuentros territoriales organizados por el INJUVE, los Consejos de Juventud Autonómicos y el Consejo de la Juventud de España para elaborar la futura Ley de Juventud y de Justicia Intergeneracional.
Más de 300 jóvenes han participado activamente en los encuentros organizados por el Consejo de la Juventud de España (CJE), los Consejos de la Juventud Autonómicos y el INJUVE, y celebrados en quince comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid y Murcia), según ha informado el CJE.
El contenido de los debates se estructuró en torno a los cuatro grandes ejes que plantea el Anteproyecto de Ley: salud mental y bienestar, derechos económicos y cobertura social, derechos democráticos y participación política, y crisis ecosocial y derechos de las generaciones futuras.
Entre las propuestas más repetidas por las personas participantes se encuentran la mejora del acceso a la salud mental, especialmente en el entorno rural mediante unidades móviles y refuerzo de profesionales; la creación de espacios seguros de socialización y apoyo emocional; y la realización de campañas frente a las adicciones digitales, apuestas y consumo de sustancias.
En el ámbito económico, destacan la necesidad de aumentar el parque público de vivienda juvenil, reducir la precariedad laboral, regular las prácticas no remuneradas y mejorar el transporte público, especialmente con tarifas elevadas en zonas poco pobladas.
En materia de participación democrática, los jóvenes han subrayado la importancia de fortalecer el tejido asociativo juvenil, garantizar la representación joven en los espacios políticos, incluir formación en derechos y participación en el sistema educativo y combatir la desinformación.
Por último, respecto a la crisis ecosocial, se propone una educación ambiental obligatoria , incentivos para el empleo joven en sectores primarios, fomento del consumo responsable y una mejor conectividad rural que facilite una movilidad sostenible.
A pesar de las distintas realidades regionales, el informe evidencia una serie de problemáticas compartidas por la juventud en todo el Estado, siendo la más destacable la actual crisis de la vivienda la cual cada vez hace más difícil su emancipación y la construcción de un proyecto de vida independiente y estable , lo que refuerza la necesidad de una respuesta legislativa ambiciosa y con perspectiva estructural.
Las aportaciones recogidas ponen de relieve una demanda clara de políticas públicas que aseguran derechos sociales básicos, fortalecen la participación política y responden a los desafíos del presente.
Desde el Consejo de la Juventud de España señalan que "es fundamental que se tenga en cuenta a la juventud en todo el procedimiento de creación de normativas y de iniciativas públicas en las que estén directamente implicados sus derechos, reforzando el papel de los Consejos Autonómicos de la Juventud y de las asociaciones juveniles para profundizar en las diferentes realidades de las personas jóvenes, asegurando que su voz sea escuchada".
Asimismo, insiste en la necesidad de que esta ley "suponga un verdadero avance en el reconocimiento de los derechos de la juventud". Por ello, propone que el texto incluya el reconocimiento legal del propio Consejo de la Juventud de España, la implantación del Youth Test para evaluar el impacto generacional de las políticas públicas, así como el impulso del derecho al voto a partir de los 16 años.
REGO: "NO ES LA LEY DEL MINISTERIO, ES VUESTRA LEY"
Durante su intervención en el acto de presentación de los resultados de los encuentros territoriales tras el proceso de participación de la ley, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha comprometido a que esta norma sea "del conjunto de la juventud" de España.
"Me quiero comprometer en voz alta y con rotundidad. Esta ley no será la ley del ministerio, no es la ley del ministerio. Es vuestra ley. Es la ley del conjunto de la juventud de nuestro país, de las juventudes de nuestro país. No se va a escribir de espaldas al proceso que estamos celebrando hoy o a los procesos que hemos celebrado ya, sino con vosotros, con esos procesos como columna vertebral, porque no podría ser de otra manera", ha aseverado.
La ministra ha reconocido que, a pesar de la voluntad y compromiso del Ministerio, "queda todavía mucha tarea por hacer": "Queda muchísimo por hacer, aún hay quien quiere tratar a la juventud como un problema y no como una solución, con sujeto, con entidad propia en el centro".
En este sentido, ha advertido de que "los discursos reaccionarios siguen criminalizando a quienes se organizan, a quienes se manifiestan o, sencillamente, a quienes exigen justicia".
"Frente a esto, seguimos construyendo y decimos que seguimos construyendo comunidad, derechos, democracia y lo queremos hacer juntos, porque no puede ser de otra manera. Este Ministerio está a vuestra disposición y vamos a seguir caminando juntas porque no se trata, simplemente, de ampliar derechos, que por supuesto, sino que se trata de construir un país más justo", ha subrayado Rego.
La responsable de Juventud e Infancia ha afirmado que la ley que están construyendo "será una ley con contenido, con mecanismos reales de aplicación y con garantías, no una declaración de intenciones sin más, sino un instrumento útil para transformar la realidad".
"Será una ley que sepa mirar al territorio, porque no hay política de juventud que funcione si no se entiende la diferencia entre tener una línea de bus cada diez minutos o tener una sola línea al día, o incluso no tenerla siquiera. Entre vivir en un barrio con biblioteca, espacios culturales, zonas verdes o crecer en un lugar donde todo esto sea un lujo", ha concluido Rego.