Publicado 08/04/2025 18:57

El Gobierno trabaja con la Agencia Europea de Asilo para formar a los profesionales del sistema de protección de menores

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, interviene durante una sesión de control en el Senado, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España).
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, interviene durante una sesión de control en el Senado, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España). - Alberto Ortega - Europa Press

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha revelado que están trabajando "desde hace meses" con la Agencia Europea de Asilo para "reforzar la formación" de los profesionales del sistema de protección de menores.

"Estamos trabajando también desde hace meses junto a la Agencia Europea de Asilo para reforzar la formación de los y las profesionales que trabajan en los sistemas de protección de menores, especialmente en materia de asilo y protección internacional", ha revelado. También ha destacado que están trabajando con el Gobierno de Canarias para avanzar en "un protocolo marco" para la atención de menores no acompañados solicitantes de asilo.

Así lo ha indicado Rego este martes, en respuesta a una pregunta del senador de Agrupación Socialista Gomera, Fabián Chinea, "sobre los criterios temporales y geográficos que piensa seguir el Gobierno para cumplir la resolución del Tribunal Supremo que atribuye a la Administración General del Estado la tutela de los menores inmigrantes que tienen en trámite una solicitud de asilo".

"Mi pregunta es dónde se va a acoger a estos chicos y chicas y la pregunta es cuándo se van a poder acoger", ha planteado Chinea, al tiempo que ha indicado que la concurrencia competencial que existe "o bien se resuelve mediante acuerdos" que, a su juicio, "sería lo deseable", o bien "mediante resoluciones judiciales como la conocida hace dos semanas".

"A partir de ahí, nosotros le pedimos al Gobierno claridad y también agilidad en esta gestión porque entendemos que estamos en un momento bastante culminante para abordar esa acogida de los menores inmigrantes de un modo más eficaz", ha subrayado el senador.

Por su parte, Sira Rego ha remarcado "con claridad" el "firme compromiso" del Ministerio de Juventud e Infancia "con los derechos de la infancia migrante" y "con las personas solicitantes de protección internacional". "Nuestro compromiso va más allá de cumplir con el auto del Tribunal Supremo", ha añadido.

Según ha recordado Rego, su compromiso "estuvo en la reforma del artículo 35" que presentaron en el Congreso el pasado mes de julio "y que tumbó la derecha"; y en el trabajo de la Conferencia Sectorial de Infancia, "donde la derecha ha bloqueado todas las propuestas de acuerdos e incluso hasta los calendarios de reuniones".

En cualquier caso, la ministra de Juventud ha asegurado que se van "a hacer cargo de esta situación" y ha explicado que, dentro del real decreto-ley que se votará este jueves y dentro del dimensionamiento que están haciendo del sistema de acogida, "están incluidas también las particularidades que tienen que ver con la infancia solicitante de asilo". "Estamos trabajando en ello para darle solución con la máxima celeridad", ha remarcado.

En concreto, ha recordado que este jueves "previsiblemente se convalidará" el real decreto-ley que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería al objeto de establecer la obligatoriedad del reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas cuando haya saturación, y que es fruto de un acuerdo entre el Gobierno y Junts.

Sobre este real decreto-ley, la ministra ha subrayado que "plantea una salida vinculante, solidaria, estructurada para la infancia migrante no acompañada en todo el país". "Consideramos que es una propuesta de Estado, que es una propuesta de país que garantiza la acogida en condiciones dignas", ha afirmado.

Además, ha indicado que no pueden dejar sola a la infancia migrante no acompañada, a los solicitantes de asilo ni "tampoco a ningún territorio, a Canarias o a Ceuta, por ejemplo".

Por ello, ha recordado que han "contribuido con fondos económicos a los sistemas de protección de estas dos comunidades autónomas" y ha puesto en valor que están "impulsando un real decreto de estándares mínimos para los centros de protección" que, a su juicio, va a ofrecer "una solución completa y estructural".

Contador