Publicado 11/01/2024 11:51

Irene Montero dice que el debate migratorio no es de "competencias" sino del "derecho a la vida de todas las personas"

Archivo - La ministra de Igualdad, Irene Montero, asiste a la presentación de la novela 'La mala costumbre', de Alana S. Portero, en el Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía, a 10 de mayo de 2023, en Madrid (España). Narrada en primera persona, ‘La mala cos
Archivo - La ministra de Igualdad, Irene Montero, asiste a la presentación de la novela 'La mala costumbre', de Alana S. Portero, en el Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía, a 10 de mayo de 2023, en Madrid (España). Narrada en primera persona, ‘La mala cos - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

MADRID, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

La dirigente de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, se ha referido este jueves acuerdo firmado en la víspera por el Gobierno y Junts para traspasar a Cataluña las competencias de migración y ha afirmado que "el debate fundamental no está tanto en las competencias, sino en garantizar el derecho a la vida de todas las personas".

En una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press, Irene Montero ha defendido que ante las cuestiones migratorias es "muy importante ir a la raíz y a la defensa de la vida". "Ningún ser humano es ilegal y las personas que migran lo hacen buscando una vida mejor y buscando la garantía de su seguridad y la de su familia, y de un bienestar al que todos y todas las personas tenemos derecho", ha subrayado.

En este sentido, Irene Montero ha señalado que entiende el "debate de las competencias", pero, a su juicio, lo más importante tiene que ver con cuál es la posición política, ética y de defensa de los Derechos Humanos que se adopta.

"A mí me preocupa mucho que la social-democracia y los verdes, los liberales en Europa, estén asumiendo las tesis de la derecha, queriendo construir una Europa fortaleza, que básicamente se intenta preocupar de externalizar sus fronteras y de poner en riesgo los Derechos Humanos de las personas que emigran", ha declarado.

Asimismo, ha puesto de relieve la necesidad de que España y Europa tengan una política migratoria que permita "garantizar los derechos humanos", la vida y "no que el Mediterráneo sea una fosa común", como reflejan informes de ONG como Caminando Fronteras.

Leer más acerca de: