Archivo - La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, con temporas marroquíes en Huelva que participan en el programa Waffira. - ALBERTO POLO/MINISTERIO DE INCLUSIÓN - Archivo
Saiz ha avanzado que España y Marruecos están "aunando esfuerzos" para "avanzar en una segunda fase del proyecto"
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Un total de 600 mujeres marroquíes han completado en España la formación en integración y emprendimiento que incluye el programa 'Wafira', del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según han señalado desde el departamento que dirige Elma Saiz, este programa lo han desarrollado a la vez que su trabajo en la recogida de frutos rojos en España. Así, las trabajadoras participantes, tras finalizarlo, regresan a su país, donde reciben asistencia tanto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como de las instituciones marroquíes para la puesta en marcha de los negocios en sectores como comercio, restauración, explotaciones agrarias y ganaderas, entre otro.
Asimismo, han indicado que el proyecto 'Wafira', que en árabe significa "abundancia", apuesta por una fórmula que "mejora las condiciones de las temporeras, permitiéndoles combinar un trabajo asalariado en España con la formación que les posibilita iniciarse como autónomas en Marruecos". La iniciativa corresponde al Ministerio de Inclusión y está cofinanciado por la Unión Europea; la gestión y coordinación del proyecto se hace de la mano de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
"Este modelo de colaboración satisface las demandas laborales de sectores clave que nos lo solicitaban, mientras que impulsa la transferencia de habilidades y el desarrollo de las comunidades de origen, consolidando los principios de una migración digna y beneficiosa para todos", ha expuesto la ministra Elma Saiz, que clausura este viernes en Rabat la primera edición del programa.
Igualmente, la ministra ha destacado que el proyecto "ha demostrado ser un catalizador de transformación", por lo que ha trasladado su deseo de que haya una segunda edición. Además, ha agregado que tiene un "marcado componente de género". "Se trata, ante todo, de las historias de mujeres. Mujeres con mayúsculas. Mujeres trabajadoras, valientes y motivadas, como Aziza Zbirat, que ha construido un invernadero con sistemas de riego y paneles solares, que le ha permitido diversificar la producción y cosechar productos con alta demanda local", ha explicado.
El proyecto 'Wafira' complementa la colaboración que ya existe entre España y Marruecos a través de numerosas vías, siendo una de ellas la migración circular, cuyo máximo exponente se recoge en la Orden por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO). El Ministerio prevé que, a través de este proyecto, cerca de 18.800 personas, la inmensa mayoría mujeres, vengan a España en 2025 para cubrir puestos de naturaleza estacional o de temporada, con una supervisión "exquisita" de sus condiciones de trabajo y sus derechos laborales.
"España y Marruecos estamos aunando esfuerzos para, con el apoyo de la UE, ICMPD e OIT, avanzar en una segunda fase del proyecto 'Wafira'. En estos momentos estamos a la espera de confirmar la participación de otros países para amplificar su impacto", ha subrayado la ministra.
Además de participar en la clausura del programa 'Wafira' y conocer a las protagonistas del proyecto y sus negocios, está previsto que Saiz mantenga un encuentro informal en la Embajada de España con la colectividad española y representantes de la Cámara de Comercio. Por otra parte, se ha reunido también con el ministro de Inclusión Económica, Pequeña Empresa, Trabajo y Competencias del Gobierno de Marruecos, Younes Sekkouri.
Saiz también ha visitado al centro logístico de ALSA en Rabat, una empresa española que lleva 25 años trabajando en el país vecino y que cuenta con 5.880 trabajadores. Durante la visita, la ministra ha conocido las acciones concretas que la empresa realiza para fomentar un entorno inclusivo y diverso en relación con la igualdad de género, con programas dedicados a impulsar la presencia de mujeres conductoras en el sector.
"PROFUNDA ADMIRACIÓN" Y "ADMIRACIÓN" POR MUJERES CONDUCTORAS
Así, la ministra ha mantenido un encuentro con mujeres conductoras que han encontrado una oportunidad laboral en la empresa y han podido desarrollar su carrera laboral en el ámbito del transporte. Saiz les ha transmitido su "profunda admiración" y "orgullo" por el papel que desempeñan en un sector que está "altamente" frecuentado por hombres.
"Estáis rompiendo barreras y abriendo caminos con vuestra labor. Vuestras historias son un ejemplo para muchas mujeres que vienen detrás", ha señalado Saiz durante el encuentro.
La empresa española, que en 2024 cumplió 25 años de presencia en Marruecos, tiene una gran implantación en el país, con más de 6.000 trabajadores y una flota de 1.7000 autobuses. Cuenta, además, con un programa de expatriación de conductores, que persigue llevar la experiencia y la capacitación de profesionales marroquíes a otros lugares de trabajo, por ejemplo, a España.