Actualizado 28/02/2011 19:20

El CICR pide que se permita el "acceso seguro" de las agencias humanitarias al oeste de Libia

GINEBRA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido este lunes que se permita "un acceso inmediato y seguro" al oeste de Libia, donde en los últimos días se han producido enfrentamientos entre las fuerzas leales al dirigente libio, Muamar Gadafi, y manifestantes contrarios al régimen.

"Esta crisis lleva ya catorce días, ha llegado el momento y es absolutamente vital que las necesidades de las personas afectadas sean atendidas", ha subrayado el director general del CICR, Yves Daccord, en un comunicado.

"Pedimos a todos los que están participando en la violencia que respeten el derecho de los heridos y enfermos a buscar atención médica, y que garanticen que la asistencia humanitaria es capaz de llegar a los que lo necesitan", ha subrayado Daccord.

Según el responsable del CICR, "actualmente, la situación es demasiado inestable e insegura como para permitir que la tan necesaria ayuda entre en el oeste del país". Así las cosas, ha reclamado que "se permita que el personal sanitario y cooperantes hagan su trabajo de forma segura y que los pacientes no sean atacados y las ambulancias y hospitales no sean empleados para usos indebidos". "Es un asunto de vida y muerte", ha incidido.

El CICR cuenta con un equipo de emergencia compuesto por cirujanos y enfermeros así como suministro médico en la frontera tunecina a la espera de poder entrar en el oeste de Libia "tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan", precisa el comunicado.

Otro equipo de emergencia, que también incluye personal médico, ya está trabajando en hospitales en la ciudad de Benghazi, en el este de Libia. La segunda ciudad del país, epicentro de las protestas contra Gadafi, se encuentra controlada por las fuerzas de oposición al régimen.

"Estamos muy impresionados por la profesionalidad del personal médico libio y el modo en que han abordado el flujo de heridos pese a los recursos limitados", destaca el cirujano del CICR Marco Baldan, subrayando que hace falta material sanitario así como enfermeros.

El CICR cuenta con nueve delegados en Benghazi y se está coordinando con el personal de la Media Luna Roja Libia, que lleva trabajando sin descanso para ayudar a las víctimas de la violencia.

Por otra parte, en el lado tunecino de la frontera, el CICR ha ayudado a unas 750 personas que huyeron de Libia a contactar con sus familias en los últimos días. En el lado Egipcio de la frontera, se está prestando asistencia a la Media Luna Roja Egipcia.