Actualizado 29/04/2011 13:22

HRW pide al Consejo de DDHH que condene de manera "inequívoca" a presidente sirio Al Assad


MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Human Rights Watch (HRW) confía en que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas emita tras su reunión de hoy una condena "inequívoca" contra el presidente sirio, Bashar al Assad, por su papel como instigador de la violenta represión que ha dejado hasta el momento unos 500 fallecidos en la república árabe.

"El presidente sirio debe oír del Consejo un mensaje inequívoco de que la represión violenta de las protestas pacíficas es un comportamiento inaceptable y tendrá consecuencias", declaró la directora en Ginebra de HRW, Julie de Rivero, para quien una investigación internacional sobre la situación en el país contribuiría a detener nuevos actos de violencia.

Por ello, HRW pide al Consejo que "condene enérgicamente la represión de las protestas pacíficas de Siria" en sus conclusiones de la reunión, que ha comenzado a las 11.00 de la mañana --hora local y española-- a petición de Estados Unidos, con el aval de otros 15 estados miembros pero sin el respaldo de los países árabes.

HRW espera que sea finalmente aceptado el borrador estadounidense de resolución por que se repudia el asesinato, arresto y tortura de los manifestantes, y no el texto alternativo redactado por la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) que ya circula entre los países miembros del consejo, que presenta una crítica diluida contra Al Assad y que no detalla ningún tipo de medidas concretas para el cese de la violencia.

En este sentido, la ONG recuerda que hasta cuatro organizaciones humanitarias de Siria y Egipto han denunciado actual postura de la OCI, que constituye en sí misma "un crimen contra el pueblo sirio y un insulto a la sangre derramada por los mártires de las revueltas democráticas en Egipto, Túnez, Libia, Yemen y Bahrein", según un comunicado conjunto de estas organizaciones recogido por HRW.

En última instancia, HRW recuerda que el Gobierno sirio todavía sigue haciendo presión para conseguir un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a pesar de la crisis actual desatada en su propio país, y pide por ello que la candidatura de Damasco, que se decidirá en el próximo 20 de mayo que las elecciones se celebrarán en la Asamblea General de Naciones Unidas, sea automáticamente descalificada.

"Los gobiernos deberían explicar de manera tajante que la constante política de abusos en Siria descalifica al país para acceder al Consejo de Derechos Humanos", indicó De Rivero, quien además lamentó que la propuesta de Damasco, en sí misma, "no sólo desacredita a quienes la respaldan, sino al propio Consejo de DDHH por planteársela siquiera".