MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Verisure ha organizado en su primer año de vida casi un centenar de actividades y ha superado los 9.600 beneficiarios gracias a las más de 1.100 personas registradas en su plataforma de voluntariado, ha informado la entidad en un comunicado.
Fundación Verisure, que nació en marzo de 2024, dirige su labor a los colectivos que enfrentan desafíos significativos en su día a día, en los que su intervención puede marcar una diferencia real. Para ello, durante su primer año de vida, ha establecido acuerdos de colaboración con diversas entidades del tercer sector.
Algunos de ellos son la alianza con la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) para el programa 'Protegidos ante el acoso'; con Cáritas, en la iniciativa, 'Educar para proteger'; o con Amigos de los Mayores, para el programa 'Amigos', que combate la soledad no deseada. Además, Fundación Quiero Trabajo ha sido un aliado en programas de sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género y Fundación Mapfre en el fortalecimiento del voluntariado corporativo de la propia Fundación Verisure.
"Valoramos este primer año como un periodo de aprendizaje, crecimiento y consolidación. Hemos logrado impactar positivamente en miles de personas gracias al esfuerzo conjunto de voluntarios, colaboradores y socios estratégicos. Nuestro compromiso con la protección, la inclusión y el bienestar social sigue más firme que nunca y miramos hacia el futuro con la determinación de ampliar nuestro alcance y llevar a cabo proyectos que nos permitan dar nuevos comienzos a los más vulnerables", ha asegurado la responsable de Fundación Verisure, Teresa Cabezón.
PROTECCIÓN A LOS VULNERABLES
Según ha informado la entidad, la fundación corporativa tiene como misión crear una red de protección a colectivos especialmente vulnerables y su entorno haciendo foco en las comunidades más cercanas a ella y actuando como impulsora de una cultura de la seguridad.
Para ello, durante su primer año ha desarrollado proyectos que apoyan el progreso social de colectivos vulnerables, enfocándose en la infancia y juventud desfavorecida, mujeres víctimas de violencia de género y personas mayores que enfrentan la soledad no deseada.
Sus principales acciones han sido 'Protegidos ante el acoso', que ha permitido organizar más de 200 charlas educativas en centros escolares, beneficiando a más de 1.000 niños, familias y docentes, en colaboración con AEPAE y el experto Carlos Lagarón. Este programa fomenta medidas preventivas contra el acoso y protege a los menores en entornos desfavorables.
También se ha puesto en marcha 'Educar para proteger', que se basa en una formación en habilidades y empleabilidad para 380 personas en situación de vulnerabilidad, junto a entidades como Cáritas y Fundación Quiero Trabajo. Este programa facilita la reinserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género y apoya la inclusión laboral del colectivo senior con formación para reducir la brecha digital.
Además, se ha activado 'Amigos', que permite el acompañamiento y desarrollo de actividades de socialización para 950 personas mayores, con el apoyo de Amigos de los Mayores y Fundación para la Atención a Personas Dependientes. A través de esta iniciativa, la Fundación mitiga los graves problemas de soledad no deseada y visibiliza esta realidad.