MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
Una treintena de jóvenes con dificultades para acceder al empleo y que se están formando en instalaciones y energía verde se han reunido recientemente en la sede de San Juan de Dios España con diez empresas del sector energético, en una jornada para impulsar la inserción laboral y la colaboración público-privada.
La jornada se enmarca en el programa 'TándEM GreenCompetences4All', una iniciativa de formación y empleo impulsada por la Fundació Germà Benito Menni, financiada por el SEPE y en colaboración con empresas del sector de la energía. Durante el encuentro, los jóvenes participantes, empresas y entidades colaboradoras han compartido los logros alcanzados y debatido sobre el potencial de las energías renovables para la generación de empleo juvenil.
El programa GreenCompetences4All finalizará en mayo pero ya está viendo resultados en su primer año de funcionamiento, como indican sus impulsores. Así, los 39 jóvenes en formación se ubican en cinco ciudades españolas (Barcelona, Jerez de la Frontera, Lleida, Madrid y Pamplona) que albergan centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Hasta la fecha, se han instalado 1.800 paneles solares en nueve centros sociales y hospitalarios, así como 10 puntos de carga para vehículos eléctricos, y se han realizado trabajos de mejora y modernización de infraestructuras eléctricas que permitirán una mayor sostenibilidad.
"Fomentamos la formación de jóvenes con dificultades para incorporarse al mundo laboral, en un sector con demanda de profesionales y, a la vez, contribuimos a la mejora energética de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios", afirma el presidente de la Fundació Germà Benito Menni y Coordinador del Ámbito Social de San Juan de Dios España, Salvador Maneu.
Los trabajos realizados en los nueve centros de la Orden Hospitalaria supondrán una reducción de más de 392 toneladas de CO2 al año y 1.348.178kWh/año de energía generada. Para Dayana González, alumna del programa y ponente durante la jornada, "participar en este programa es una oportunidad para que los jóvenes podamos acceder al ámbito laboral de la energía. Aprendemos algo nuevo cada día. Mi objetivo, ahora, es prepararme para conseguir el certificado de instalación eléctrica de baja tensión".
La jornada ha contado con la implicación de diez empresas del sector de las instalaciones y la energía que han puesto sobre la mesa la creciente demanda de perfiles técnicos especializados en este ámbito y las oportunidades que esto ofrece a jóvenes en situación de exclusión o que tienen dificultades para acceder a un empleo.
Durante el encuentro, los jóvenes han podido informarse, interactuar, dejar su currículum y explorar oportunidades laborales junto a las diez empresas e instituciones que han participado en el espacio de networking 'Somos energía, somos futuro'. Envoltermia, Fundación Naturgy, Fundación San Martin de Porres, Pull Energy, Saltoki Solar, Samara Energy, Sercade, Serveo, Urbisolar y Veolia han sido las empresas participantes.