Publicado 13/06/2023 17:46

Ategua, la Villa del Mitra y Medina Azahara se suman a la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología en Córdoba

Archivo - Placa conmemorativa colocada en Medina Azahara con motivo de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018
Archivo - Placa conmemorativa colocada en Medina Azahara con motivo de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018 - EUROPA PRESS - Archivo

CÓRDOBA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los espacios culturales y yacimientos arqueológicos cordobeses de la Villa Romana del Mitra (Cabra), el yacimiento de Ategua, la Zona Arqueológica de Majadaiglesia (El Guijo), los baños árabes de Córdoba, la Sinagoga y Medina Azahara suman a las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA), que celebran su XIV edición del 16 al 18 de junio, con el objetivo de dar a conocer las singularidades del patrimonio arqueológico andaluz, así como la labor de investigación, protección y difusión que realizan los profesionales de la arqueología.

Así lo ha indicado la Junta de Andalucía en una nota en la que ha detallado que las jornadas están promovidas por el Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap), dependiente del Ministerio de Cultura de Francia.

En la Villa romana del Mitra se va a celebrar una visita guiada por especialistas bajo el título 'Cabra, culto y misterio en el mundo romano. El dios Mitra'. La actividad, dirigida al público general con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra, tendrá lugar el 17 de junio a las 9,30 horas. Para facilitar la participación, los interesados podrán desplazarse en un autobús que partirá desde la plaza de Colón, aunque será necesaria una reserva previa a través del correo electrónico 'jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es'.

Otra actividad incluida en las Jornadas Europeas de Arqueología es la 'Ruta Agua y Arqueología. Baños árabes de Córdoba', una visita guiada por especialistas mediante un recorrido urbano en el que se incluirá la visita a los principales baños árabes conservados, recuperados o en proceso de recuperación gracias a la investigación arqueológica.

La cita es el 17 de junio a las 9,30 horas. El lugar de encuentro se ha establecido en la puerta de los Baños de San Pedro, en la calle Carlos Rubio, 10. La actividad, en la que colaboran el Ayuntamiento de Córdoba y la propiedad de los Baños, está dirigida al público en general, con una duración estimada de cuatro horas. Para participar, es necesario reserva previa en el correo electrónico 'jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es'.

Otra de las actividades se denomina 'Ruta la Judería de Córdoba. Historia y arqueología' y consiste en una visita guiada por especialistas por un recorrido urbano en el que se incluirá a la Casa de Sefarad y la Sinagoga con su solar anexo.

La actividad tendrá lugar el 18 de junio, a las 10,00 horas y el punto de encuentro será la puerta de la Sinagoga, en la calle Judíos, 20. Está dirigida al público general con una duración estimada de cuatro horas. Colaboran la Casa de Sefarad y el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco y es necesario reserva previa en el correo electrónico 'jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es'.

La actividad 'Ategua, un yacimiento por descubrir', es una visita guiada al yacimiento por parte de arqueólogos especializados. Tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de junio a las 9,30 horas y, al igual que en el caso de la Villa de Mitra, partirá un autobús desde la plaza de Colón de Córdoba para los interesados. La actividad está dirigida al público en general, con una duración aproximada de cuatro horas, para la que se recomienda llevar calzado cómodo y agua. También es necesaria reserva previa en el correo electrónico 'jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es'.

MEDINA AZAHARA

Por su parte, la ciudad califal Medina Azahara albergará la actividad 'Conociendo el patrimonio de tu ciudad: Madinat al-Zahra, una visita guiada por especialistas'. Se celebrará el 17 de junio, a las 10,00 horas para grupos concertados con una duración estimada de cuatro horas. Colabora la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y es necesaria reserva previa a través de la plataforma de reservas del museo 'http://www1.ccul.junta-andalucia.es/cultura/ares/frontOffice...'.

También tendrá lugar el taller familiar de arqueología 'Descubriendo el pasado', un taller experimental donde los asistentes conocerán de primera mano cuáles son los pasos a seguir en una intervención arqueológica, la metodología que se emplea durante el trabajo de excavación y el recorrido que siguen los hallazgos materiales hasta que son mostrados al público, en instituciones museísticas y en conjuntos y enclaves arqueológicos. Tendrá lugar el 17 de junio a las 11,30 horas, dirigido a un público infantil a partir de 6 años y al público general. Es necesario reserva previa en el teléfono 600143069, de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas.

Otra actividad consiste en una visita temática denominada 'El patio de los pilares: un ejemplo de intervención integral'. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos del área occidental del alcázar, el llamado Patio de los pilares, que habitualmente no forma parte del itinerario de visita del yacimiento.

Los asistentes, acompañados por el personal técnico del conjunto arqueológico, conocerán el proceso de recuperación de este singular espacio, que fue objeto de una exhaustiva investigación arqueológica y de un proyecto de restauración integral y que alberga uno de los sarcófagos decorados más significativos y mejor conservados de la ciudad califal. Tendrá lugar el 18 de junio a las 11,30 horas para el público general. Es necesaria reserva previa en el teléfono 957104933, de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas.

LA SOLIA ROMANA DE EL GUIJO

Por último, la actividad 'El Guijo, un paseo por la historia. La Solia romana', constituye una visita guiada por especialistas al yacimiento de Majadaiglesia, en la comarca de Los Pedroches, en el término municipal de El Guijo. Tendrá lugar el 18 de junio y un autobús partirá desde Córdoba con salida a las 8,30 horas desde la plaza de Colón.

Está dirigida al público general con una duración de seis horas, incluyendo el traslado, para lo que se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de El Guijo. Es necesaria inscripción y reserva previa en el correo electrónico 'jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es'.