Publicado 28/06/2023 17:45

Los espacios culturales de Córdoba acogen el programa 'Vacaciones de Cultura' con actividades para todos los públicos

Presentación del programa 'Vacaciones de Cultura'.
Presentación del programa 'Vacaciones de Cultura'. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los espacios e instituciones culturales gestionadas por la Junta de Andalucía en Córdoba han informado este miércoles sobre la iniciativa 'Vacaciones de Cultura', un programa en el que se han aunado todas las actividades culturales previstas para todos los públicos. Medina Azahara, los museos Arqueológico y Bellas Artes, el Archivo Histórico Provincial y la Filmoteca de Andalucía se suman a esta iniciativa, que se desarrollará entre julio y septiembre.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, el Museo Arqueológico va a acoger talleres centrados en la Prehistoria para niños entre seis y 12 años. La institución cultural se convertirá en un campamento prehistórico en el que los asistentes descubrirán este periodo mediante la realización de manualidades inspiradas en piezas de la época.

Los niños descubrirán tanto la tecnología como el adorno personal y las creencias de la época. Se mostrará ante ellos que en la actualidad hemos podido recuperar varias piezas que utilizaron las primeras comunidades humanas para ayudarlos a interpretar cómo era la vida de nuestros antepasados.

Los talleres tendrán lugar los martes y jueves, a las 11,00 horas, y las reservas se realizarán a través de la plataforma accesible desde la página web del museo (http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodecordo...)

El taller 'Tejiendo la historia' tendrá lugar los días 4 y 18 de julio y 'Collares neolíticos' el 6 y el 20 de julio. Las creencias religiosas serán las protagonistas los días 11 y 25 de julio, con un taller dedicado a los ídolos oculados. El cuarto de los talleres se realizará los días 13 y 27 de julio y se denomina 'Brazeletes de piedra'.

El periodo de reserva se iniciará el jueves de la semana anterior a la realización de los talleres, comenzando el 29 de junio la inscripción para los primeros.

Por otra parte, el Arqueológico ofrecerá visitas guiadas basadas en la exposición 'Córdoba encuentro de Culturas' los días 2, 9, 16, 23 y 30 de julio a las 12,00 horas. A través de una selección de piezas, la muestra refleja mediante un discurso cronológico y temático cómo se han forjado Córdoba y su provincia por el devenir de distintas culturas.

A las visitas se suma el yacimiento integrado en el sótano del edificio de ampliación del museo, correspondiente a los restos del teatro romano de la ciudad. Para esta actividad, es necesaria reserva previa en la web del museo.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes propone la exposición temporal 'Dobles Miradas. Séneca/Familia Annea' hasta el 2 de julio, dentro de un programa de colaboración entre el Museo Arqueológico y el Bellas Artes. Además, hasta el 10 de septiembre tendrá lugar otra muestra temporal sobre obras recientemente restauradas de autores filipinos. Se trata de la obra 'Paisaje de Manila', de R. Carcarosa, y 'Mujer filipina', de Miguel Zaragoza, donadas por Ángel Avilés en 1922.

Hasta el 1 de octubre estará expuesta la muestra 'Bartolomé Maura y Montaner. Intérprete de la pintura española y retratista de una época' y, desde el 5 de julio, los visitantes podrán disfrutar de la exposición temporal' Enrique Romero de Torres (Córdoba, 1872-1956) una vida de Museo', con la que se va a resaltar la figura histórica de Enrique Romero de Torres.

Asimismo, se pondrá en valor su estrecha vinculación al museo durante los 60 años que media entre el año 1895, cuando sucedió a su padre, Rafael Romero Barros, al frente de las tareas de conservación del mismo, hasta su fallecimiento en 1956. Durante el tiempo en que se mantuvo al frente de la institución realizó una ingente labor de investigación y defensa del patrimonio histórico-artístico de Córdoba.

'Veraneo en el museo, Talleres de verano' es otra iniciativa del Bellas Artes mediante actividades didácticas para público infantil, de entre seos y 12 años. Se celebrará los miércoles 5, 12, 19 y 26 de julio, así como los viernes 7, 14, 21 y 28 de julio, a las 11,00 horas. La oferta didáctica es variada y aborda diferentes temáticas que permitirán a los asistentes desarrollar sus capacidades creativas. Las actividades ofertadas son 'Pop Cards', 'Cuadernos de Arte', 'Arte en la solapa' y 'Grabados' y las reservas para la misma se pueden realizar a través de la página web 'www.conocetupatrimonio.com'.

El 27 de julio a las 12,00 horas, tendrá lugar la visita guiada 'Arte + Educación. Aprende a mirar el arte', que acercará a los asistentes a los conceptos artísticos desarrollados a lo largo de la historia del arte y que pueden apreciarse en las obras que custodia y muestra el museo en sus salas expositivas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Por último, 'Conoce el Bellas Artes' está destinado a las visitas culturales a personas mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión social, con el fin de que conozcan la colección permanente y las exposiciones temporales que se muestran en el museo. La entrada también será libre hasta completar aforo.

MEDINA AZAHARA

La ciudad califal de Medina Azahara ofrece visitas teatralizadas nocturnas tituladas 'Arte y Poder en la corte de Abderramán III', los viernes y sábados desde el 1 de julio al 21 de septiembre en dos pases, a las 10,15 y a las 20,45 horas. A través de la dramatización de tres episodios de la vida de Medina Azahara, el público conoce y experimenta cómo la arquitectura y el arte desarrollado en la ciudad califal sirven a los objetivos de poder y legitimación del califa.

Otra propuesta es el ciclo de conciertos 'Algarabía', tercera edición del festival de artes escénicas del medievo que se celebrará los días 2, 3, 4 y 5 de agosto, para dar a conocer las manifestaciones escénicas del mundo en el que se desarrolló la vida de Medina Azahara, las sociedades medievales mediterráneas europeas y orientales. 'Algarabía' bebe de esas tradiciones sin cerrarse a nuevas interpretaciones o inspiraciones contemporáneas.

Los cuatro conciertos programados para este año son 'El Collar de Azahara, mil años de Ibn Hazm a Medina Azahara', sobre la relación entre Medina Azahara y el escritor universal Antonio Gala; Gani Mirzo Band, con 'La ruta de Ziryab a Qurtuba'; Ana Alcaide con 'La fuente de las mujeres', y la Compañía de danza Nesma llega con 'Bazamat, tras las huellas de al-Andalus'.

Medina Azahara oferta igualmente visitas nocturnas del 21 de junio al 20 de septiembre, de martes a sábados, de 20,00 a 24,00 horas. El objetivo de las mismas es acercar a los visitantes a la ciudad califal desde otra perspectiva diferente. Las visitas son libres, gratuitas y no necesitan inscripción previa.

Los interesados se desplazarán por sus propios medios hasta el aparcamiento del museo y podrán trasladarse a la zona arqueológica exclusivamente por medio de los autobuses lanzadera que realizarán trayectos continuos cada 15-20 minutos. El último viaje de subida se realiza 1 hora antes del cierre y las entradas se facilitarán en la taquilla de la zona arqueológica.

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

Por su parte, el Archivo Histórico Provincial acoge la exposición 'Testimonios de las aceñas de Montoro en el siglo XVIII', entre el 3 y el 31 de julio. El meandro que forma el río Guadalquivir a su paso por Montoro ralentiza el transcurso del agua, lo que ha permitido desde tiempo inmemorial el establecimiento de diversas industrias en la zona.

El Archivo presenta un documento poco conocido que recoge algunos testimonios desde 1564 hasta 1578 sobre reparaciones y arrendamientos de esas aceñas y azudas en la margen izquierda del río, pertenecientes al Convento de Santa Clara de Córdoba. Igualmente se anotan detalles sobre las obras de reparación de sus piedras, así como de los arrendamientos y aprecios de las mismas con sus pormenores.

Por último, durante el verano, la Filmoteca de Andalucía proyectará películas de todos los géneros de martes a viernes.