Publicado 10/04/2025 14:10

Abierto el plazo para dos nuevos cursos de Internet de las Cosas y Realidad Virtual en Málaga

La delegada territorial, Carmen Sánchez Sierra, en una imagen de archivo
La delegada territorial, Carmen Sánchez Sierra, en una imagen de archivo - JUNTA

MÁLAGA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha abierto el plazo de inscripción para dos nuevos cursos de especialización en 'Programación de soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y Smart Cities para entornos 5G' y 'Programación de Realidad Virtual y Aumentada para entornos 5G' en Málaga.

La delegada territorial, Carmen Sánchez Sierra, ha informado de que "cada curso consta de 45 plazas, en los que los participantes podrán capacitarse en tecnologías altamente demandadas por el mercado laboral".

Ambas formaciones se llevarán a cabo durante el mes de junio y están encuadradas en el marco del programa de Formación para el Empleo en Tecnologías 5G, desarrollado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en colaboración con Vodafone e Integra Conocimiento & Innovación.

Sánchez Sierra ha indicado que estos cursos, que están valorados en 2.000 euros pero se ofrecen de forma gratuita a los usuarios, se han diseñado en modalidad mixta, con un 80% de manera online a través de una plataforma, y un 20% de clases presenciales en el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, un espacio de referencia para la innovación tecnológica en Andalucía.

Ha explicado que "con este mínimo de clases presenciales facilitamos la asistencia de los participantes, se trata de dos horas y media repartidas en 12 jornadas, distribuidas en turnos de mañana y de tarde, para favorecer la conciliación familiar".

En este punto, la responsable de Empleo ha detallado que "quienes se inscriban en el curso de Realidad Virtual aprenderán a diseñar y desarrollar experiencias inmersivas, explorando sus múltiples aplicaciones prácticas. Por otra parte, el curso de IoT permitirá entender cómo conectar objetos a través de internet, generar datos útiles y aplicar estos conocimientos en entornos industriales, logísticos o de servicios".

Las plazas están dirigidas prioritariamente a personas que no estén trabajando actualmente, quienes tendrán preferencia en la selección. No obstante, también podrán participar trabajadores en activo, siempre que se respete la reserva mínima del 70% para personas en situación de desempleo.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 24 de abril en la Oficina Virtual de Formación Profesional para el Empleo de la Junta de Andalucía o a través de la web del programa: www.formacionen5g.es

UNA OPORTUNIDAD PARA FORMARSE EN LOS PERFILES MÁS DEMANDADOS

Por otro lado, ha señalado que el auge de la digitalización está transformando profundamente el mercado laboral. Sectores como el turismo, la industria, la salud o la educación ya están incorporando tecnologías como la Realidad Virtual o el IoT para mejorar procesos, crear experiencias más inmersivas y optimizar la eficiencia.

La delegada de Empleo ha considerado que "formarse en estas disciplinas no solo abre las puertas a nuevas oportunidades de empleo, sino que mejora notablemente la empleabilidad y la capacidad de adaptación profesional en un entorno en constante evolución".

Al respecto, ha agregado que, de hecho, según el Mapa del Empleo Tecnológico elaborado por la Fundación Cotec, el empleo tecnológico ha crecido en Málaga un 54,87% entre 2019 y 2024, la mayor subida porcentual entre las 6 ciudades de España con más de medio millón de habitantes. En términos absolutos, este crecimiento se traduce en 7.061 empleos, llegando a alcanzar los 19.929 puestos de trabajo.

Contador