Publicado 10/04/2025 11:39

Andalucía llega a la cita con Economía con ánimo de "colaboración" ante la "incertidumbre" que sigue por los aranceles

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, atiende a los medios en Madrid.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, atiende a los medios en Madrid. - GUSTAVO VALIENTE/EUROPA PRESS

MADRID/SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha reiterado el ánimo de "colaboración total" de la Junta de Andalucía con el Gobierno central ante la "incertidumbre" que persiste por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una cuestión que "desde luego no se ha solucionado", aunque sí "se ha aliviado algo" tras la decisión del mandatario norteamericano, conocida en las últimas horas, de suspender durante 90 días la aplicación de dichos aranceles a la mayoría de los países.

Carolina España se ha pronunciado así en una atención a medios al llegar a la reunión, en Madrid, del 'Consejo Interterritorial de Internacionalización' que ha convocado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para abordar con las comunidades autónomas el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense.

La consejera portavoz de la Junta ha remarcado que "desde Andalucía venimos a esta reunión mostrando nuestra colaboración total" y "apoyo máximo al Gobierno y, por lo tanto", también "a la Unión Europea", desde el convencimiento de que, "en estos momentos de incertidumbre, la unidad es muy importante".

"Unidos somos más fuertes" y "vamos a llegar más lejos", ha proclamado en esa línea la consejera de Economía, que ha incidido así en subrayar que "desde Andalucía mostramos nuestra colaboración al Gobierno de España".

Dicho esto, Carolina España ha precisado que "desde Andalucía hemos estado trabajando" ya, y al respecto ha citado a la agencia Andalucía Trade, que "tiene repartidas más de 40 oficinas por todo el mundo" y que "nos permite llegar a 75 países", según ha puesto de relieve.

BÚSQUEDA DE "MERCADOS ALTERNATIVOS" AL DE ESTADOS UNIDOS

Al respecto, ha explicado que desde la Junta de Andalucía están ya en una "búsqueda intensa de mercados alternativos al americano", como "puede ser toda la zona de Asia-Pacífico y Oceanía", según ha precisado la consejera, quien, en todo caso, ha querido dejar claro que desde la administración andaluza "no renunciamos, como no puede ser de otra manera, al mercado americano", que es "importante para Andalucía".

Así, ha recordado que "Andalucía es la segunda comunidad que más exporta de España, después de Cataluña", a Estados Unidos, país que representa así "el 8%" del total de exportaciones andaluzas, que "son alrededor de unos 40.000 millones de euros", de forma que "más de 3.100 millones se exportan en productos andaluces a Estados Unidos", que constituye así un mercado al que "no vamos a renunciar", según ha insistido.

La consejera ha precisado que "el 43% de todo lo que se exporta a Estados Unidos desde Andalucía es agricultura, fundamentalmente aceite de oliva, y también aceituna de mesa", si bien ha explicado que "hay otros sectores afectados" por dichos aranceles como el aeroespacial, el de la piedra y el mármol.

Carolina España ha explicado que desde la Junta están "en contacto con ellos, trabajando", y también se va a "poner en marcha en el próximo mes un paquete potente, importante, de ayudas directas, de incentivos a la internacionalización para ayudar a nuestras empresas en esa búsqueda de mercados estratégicos, alternativos".

PETICIONES AL GOBIERNO

Además, "haremos campañas de promoción de la 'marca Andalucía' en los diversos países del mundo", según ha abundado la consejera, quien también se ha referido al "programa" de actuaciones presentado por el Gobierno de España, y al respecto ha avanzado que en la reunión con el ministro le trasladará que "las líneas de las herramientas financieras, las líneas de crédito, los avales, están muy bien, pero las empresas también necesitan recursos directos, incentivos", y "un fondo extraordinario para ayudar a las empresas afectadas".

"También entendemos que este plan es mejorable en el sentido de añadirle incentivos fiscales a las empresas que exporten" y que se vean "afectadas" por los aranceles, según ha agregado la consejera, que al respecto ha advertido de que, "si se produjera, que es posible, un repunte de la inflación, esto subiría otra vez de nuevo el precio de todos los productos, de todos los alimentos", y ante ello desde el Gobierno andaluz vuelven a "insistir en la necesidad", en su opinión, de "deflactar el IRPF en estos casos".

De igual modo, ha anunciado que la Junta de Andalucía insistirá al Gobierno en reclamar "la ejecución de las infraestructuras hidráulicas" comprometidas con la comunidad autónoma por parte del Estado, que "son absolutamente necesarias para mantener la competitividad de nuestro sector" agro, al respecto del cual, además, la administración andaluza ha solicitado al Ministerio de Agricultura una reunión de la Conferencia Sectorial del sector agrícola "con cierta urgencia", ha abundado.

La Junta también aboga por que "se hagan campañas de promoción de los productos andaluces, nacionales", y que por parte del Gobierno "se tenga en cuenta, en definitiva, a las comunidades autónomas, que se nos escuche, que se nos oiga", desde la premisa de que las regiones son "importantes en este proyecto, en esta crisis arancelaria, y juntos somos más fuertes y llegaremos más lejos", según ha insistido la consejera en proclamar para concluir.

Contador