Publicado 08/12/2024 10:30

Expertos de Andalucía abogan por "fijar estándares" para abordar el bienestar emocional en la infancia y adolescencia

Expertos abogan por fijar estándares para abordar el bienestar emocional en la infancia y adolescencia.
Expertos abogan por fijar estándares para abordar el bienestar emocional en la infancia y adolescencia. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 8 Dic. (EUROPA PRESS) -

Sevilla ha acogido un encuentro del Comité Asesor en el marco del Proyecto de abordaje de las necesidades de bienestar emocional y salud mental de niños y adolescentes del sistema de atención y protección de Andalucía, impulsado por las consejerías de Salud y Consumo e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y ejecutado por Unicef-Oficina Regional para Europa y Asia Central (Ecaro) en cooperación con la Comisión Europea-Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales (DG Reform).

Como ha detallado la Consejería de Salud en una nota de prensa, el objetivo principal del encuentro ha sido "presentar los hallazgos obtenidos durante la fase de investigación del proyecto y recoger las aportaciones, opiniones y propuestas del Comité Asesor". Entre los temas claves aportados por los expertos invitados han destacado "la necesidad de mejorar la coordinación entre profesionales, el establecimiento de estándares y protocolos comunes, la formación y el fortalecimiento de recursos para una respuesta integral y efectiva".

Estos aportes han resultado "fundamentales" para "afinar el informe final de investigación y avanzar hacia la próxima etapa del proyecto". Esta próxima etapa se corresponde a "la creación de un marco de trabajo colaborativo que permita a profesionales de diferentes ámbitos abordar de manera eficaz las necesidades de salud mental de este colectivo infantil objeto de especiales atención de atención y protección debido a sus circunstancias personales y familiares".

El evento, ha reunido a expertos de diversas áreas relacionadas con el bienestar de la infancia y la adolescencia. Entre ellas se encontraban personas expertas en los ámbitos del sistema de protección de menores --equipos de tratamiento familiar, prevención, acogimiento residencial y familiar, programas de evaluación y tratamiento de víctimas de violencia sexual y psicoterapéutico--, salud --salud pública, atención primaria, salud mental--, desarrollo educativo, justicia juvenil, así como instituciones como el Defensor del Pueblo, el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia, el Foro por la Infancia o el Instituto Andaluz de Administración Pública.

Asimismo, Andalucía "afronta la creciente complejidad de los problemas de salud mental entre niños y adolescentes, particularmente aquellos dentro del sistema de atención y protección". En este sistema, diseñado para "salvaguardar el bienestar de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se reconoce cada vez más la importancia crítica de la salud mental y el bienestar emocional como componente fundamental de su protección y prosperidad".

Los problemas de salud mental a menudo tienen su origen en una multitud de factores que incluyen traumas en la primera infancia, separación familiar y adversidades socioeconómicas.

La pandemia de Covid-19 "exacerbó aún más" estos problemas, introdujo "capas adicionales de estrés e incertidumbre y puso de relieve la insuficiencia de las estructuras de apoyo existentes para abordar las complejas necesidades psicosociales de los niños y adolescentes".

Así, el proyecto se enmarca en la iniciativa multinacional de apoyo técnico del TSI que tiene como objetivo "mejorar la prestación de servicios de salud mental y bienestar emocional a niños y adolescentes", para su desarrollo en Andalucía, Chipre, Italia y Eslovenia y que "reafirma el compromiso con la protección y el bienestar de los menores más vulnerables, especialmente orientado hacia intervenciones más efectivas en salud mental".

Además, este proyecto se encuentra entre las medidas contempladas en el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2024-2027.

Leer más acerca de: