SEVILLA 15 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía trabaja en la creación de unos premios "a la excelencia" en la administración local, para reconocer "el papel fundamental que desempeñan las entidades locales andaluzas, esenciales para la prestación de servicios locales y la gestión de infraestructuras públicas".
Así se recoge en el borrador del decreto por el que se crean y regulan los premios a la excelencia de la administración local en Andalucía, consultado por Europa Press y que la Consejería ha sometido al trámite de información pública.
El texto detalla que la "finalidad" de los premios que se quieren crear y regular con este decreto es "reconocer y premiar el papel fundamental que desempeñan las entidades locales andaluzas, esenciales para la prestación de servicios locales y la gestión de infraestructuras públicas".
Con estas distinciones también se quiere premiar "a aquellas personas físicas o jurídicas, entidades o instituciones, públicas o privadas que se hayan distinguido por desarrollar alguna actuación que haya supuesto una mejora importante en los municipios andaluces, que aporten conocimiento y medios que complementen la capacidad pública de creación de proyectos y mejoren su oferta de servicios públicos locales, así como la labor de calidad profesional continuada y de especial notoriedad realizada por personas físicas cuyo ejercicio de sus funciones estén al servicio de la administración local".
La norma sometida a información pública dispone que los premios, "de carácter exclusivamente honorífico, consistirán en la entrega de un diploma acreditativo, un objeto honorífico conmemorativo y su reconocimiento público", así como aclara que "su concesión no genera derecho a ningún devengo ni efecto económico alguno, si bien permite que las personas o entidades premiadas puedan hacer uso del premio recibido, indicando, de forma expresa, la mención 'Premio a la Excelencia de la Administración Local en Andalucía', junto a la indicación de la edición a la que corresponde".
El decreto se estructura de una parte expositiva, una parte dispositiva que cuenta con 14 artículos y una parte final compuesta por tres disposiciones adicionales y tres finales.
MODALIDADES
La Consejería competente en administración local ha contemplado en su regulación la creación de cinco modalidades de estos premios, empezando por una que reconozca la "innovación de las entidades locales de Andalucía".
En concreto, dicha modalidad premiará "las iniciativas, proyectos, inversiones y actividades innovadoras, así como buenas prácticas que hayan mejorado o rediseñado el funcionamiento de la entidad local en beneficio de su población".
Otra de las categorías contempladas --la del 'Premio a la Participación Ciudadana de las entidades locales de Andalucía'-- se orienta a "iniciativas y buenas prácticas que hayan supuesto un avance en los servicios públicos prestados a través de la mejora en la participación de la ciudadanía o la transparencia".
En tercer lugar, la Junta prevé crear el 'Premio al Reto Desafío Demográfico de las entidades locales de Andalucía', modalidad destinada a "reconocer las iniciativas y buenas prácticas que hayan supuesto una contribución a la fijación y la atracción de la población en el medio rural para afrontar el fenómeno de la despoblación".
En cuarto lugar, el 'Premio a la cooperación, asociacionismo y colaboración público-privada' es otra modalidad contemplada por la Junta y destinada a "reconocer aquella actividad que haya sido fundamental para el desarrollo de alguna actuación en el ámbito municipal que aporte una mejora importante y demostrable en los municipios andaluces en los que se haya desarrollado".
Finalmente, la quinta modalidad que contempla el decreto sometido a información pública es la del 'Premio a la trayectoria profesional y de vocación de servicio', destinada a "reconocer la labor de calidad profesional continuada y de especial notoriedad realizada por personas físicas cuyo ejercicio de sus funciones estén al servicio de la administración local".
PREMIOS ANUALES
Lo previsto es que todos estos premios a la "excelencia" se concedan "con carácter anual" por parte de la consejería competente en materia de régimen local, según se desprende del borrador del decreto, que también detalla las personas y entidades que pueden concurrir a los galardones según la modalidad de los mismos.
Así, a los Premios a la innovación de las entidades locales de Andalucía, a la Participación Ciudadana de las entidades locales de Andalucía y al Reto Desafío Demográfico de las entidades locales de Andalucía está previsto que puedan concurrir "los ayuntamientos, diputaciones provinciales, mancomunidades de municipios, entidades locales autónomas, consorcios y áreas metropolitanas" de la comunidad autónoma andaluza.
El Premio a la cooperación, asociacionismo y colaboración público-privada está orientado a "empresas, universidades, instituciones académicas, asociaciones, fundaciones o particulares", mientras que al Premio a la trayectoria profesional y de vocación de servicio podrían optar "aquellas personas físicas con una trayectoria profesional y vocación que hayan desarrollado su actividad laboral al servicio de la administración local andaluza".
Para la concesión de los premios se considerarán una serie de "criterios de valoración" entre los que el proyecto de decreto recoge la "creatividad y originalidad", así como la "participación de la ciudadanía en la actuación realizada" y la "transferibilidad y difusión" de la iniciativa, es decir, la "capacidad de la práctica de ser aplicada, adaptada o compartida por otras organizaciones".
Además, "se valorarán la publicación y la difusión de la práctica, la elaboración de guías y su impacto en los medios de comunicación"; la "eficacia" --"grado de consecución de los objetivos perseguidos con la actuación o proyecto en evaluación"--, y la "eficiencia".
También se valorarán el "impacto" de las iniciativas en los ciudadanos y la administración; la "sostenibilidad" --"nivel de consolidación o institucionalización de la práctica innovadora en términos temporales, presupuestarios y de mantenimiento frente a cambios del entorno organizativo, institucional, político, económico o social"--, y la "digitalización", esto es, el "grado en que el proyecto contribuye a un mayor desarrollo o uso de las tecnologías de la información y la comunicación".
La valoración de las candidaturas y el fallo de los premios corresponderán a un jurado, "único para todas las modalidades de los premios, integrado por un número de personas no inferior a cinco ni superior a diez, que serán designadas por la persona titular de la consejería competente en materia de régimen local, a propuesta de quien ejerza la titularidad del órgano directivo central competente en esta materia, en la orden de convocatoria", contempla también el proyecto de decreto.
La entrega de los premios está previsto que se efectúe "en un acto público único, de carácter institucional, convocado al efecto", y que "podrá celebrarse en cualquiera de las provincias andaluzas", apunta también el borrador del decreto.