Publicado 14/05/2024 18:01

Sostenibilidad aeroespacial, capital humano y ciberseguridad, protagonistas de los primeros paneles de ADM Sevilla 2024

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, interviene durante la inauguración de las conferencias de 'Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024'. A 14 de mayo de 2024, en Sevilla (Andalucía, España).
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, interviene durante la inauguración de las conferencias de 'Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024'. A 14 de mayo de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). - Rocío Ruz - Europa Press

SEVILLA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

'Aerospace and Defense Meetings ADM 2024', considerado como el mayor evento de negocios del sector aeroespacial en España y mayor participación del sur de Europa, ha celebrado este martes la jornadas de conferencias plenarias, previa a la inauguración de este miércoles. Los principales retos de la industria aeronáutica fueron los temas abordados en esta sesión, que ha contado con tres paneles sobre sostenibilidad, ciberseguridad y capital humano.

La sesión ha sido presidida por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; el CEO de Airbus Espacio España, Luis Guerra; el presidente del Clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón; y el director General de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), César Ramos; en un acto que fue conducido por el director general de Andalucía Trade, Antonio Castro.

ADM Sevilla, con más de un millar de profesionales inscritos de más de 300 empresas de 28 países, para desarrollar hasta el 16 de mayo más de 8.000 reuniones de negocios B2B y espacios de networking, será inaugurada el miércoles por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; y el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez.

La cita está organizada por la Junta, a través de Andalucía TRADE, y por la empresa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector. Igualmente, cuenta con los principales fabricantes de la industria: Airbus, el mayor fabricante europeo del sector, como socio principal del certamen y con Aciturri, como patrocinador platinum; Accenture, Aernnova, Aertec, Capgemini, Gazc, Grupo Sevilla Control, Pilatus, Sofitec y Utingal, como patrocinadores gold; y Accuris y Akkodis España son patrocinadores silver.

La agenda de conferencias ha comenzado con la mesa `Los cielos del mañana: hacia un transporte aéreo más sostenible', en la que han participado el responsable nacional de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Airbus España, Javier Augusto; el presidente ejecutivo de Orbex, Miguel Bello; Alba Contreras, directora de ESG y Sostenibilidad de Capgemini; y el jefe de la Unidad de Gobernanza de Clean Aviation JU, Bruno Mastantuono.

En la sesión sobre seguridad digital se ha contado con la directora de los Servicios de Innovación, Tecnología y Formación de Airbus Protect, Nuria Gómez Thebaut; el director de Ciso & AirCyber de BoostAerospace, Romain Bottan; y el responsable nacional de Innovación y Digitalización de Cisco, Antonio A. Conde. La responsable del área de Ciberseguridad en Sandetel, Myriam Jiménez, dirigió la mesa, denominada `Ciberseguridad: ¿qué viene ahora en la gestión de riesgos?'.

El día finaliza con la sesión `Atraer y retener el talento aeroespacial' a cargo del director de Recursos Humanos del Grupo Airbus España, Antonio Lasaga-Rodríguez; la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española, Isabel Pérez; y el director de RRHH de Aciturri, Mario Romero.

Asimismo, el miércoles antes de la inauguración, tendrá lugar el panel 'Oportunidades de inversión en Andalucía y España para empresas aeroespaciales', con la presencia del director de Participación Industrial de la firma suiza Pilatus Aircraft Ltd. Johan Van Nieuwenhuizen; y el CEO de la empresa Bertrandt Technology Group en España, Raúl Morcillo Rueda. También intervendrán el director de Proyectos de Icex-Invest in Spain (Icex), Javier Yraola; el director del Área de Internacionalización en Andalucía TRADE, Fernando Ferrero Álvarez-Rementería.

Igualmente, se celebrarán presentaciones sobre temas como One DSV, con Frank Hofmann de DSV-Global Transports and Logistics; o los fluidos de corte y tratamiento de virutas e ingeniería digital con Daniel Pichel de Ehaff. Cabe destacar el panel sobre movilidad aérea avanzada que contará con la jefa de Innovación del Clúster Andalucía Aeroespace, Mélanie Durth, como moderadora; y con el director técnico en Aviónica y Sistemas del Catec, Antidio Viguria.

A ellos se suman el director general de Bluenest José Ignacio Rodríguez; y el director Aerospace & Defence Systems de Aertec, Rafael Márquez. El Ayuntamiento de Sevilla y la Red de Ciudades Ariane (CVA) organizan una charla sobre la presidencia de Sevilla de la red y su designación como Capital Europea del Espacio 2024.

En el ámbito empresarial, expertos de Grupo Sevilla Control, Aciturri Aerostructures y Accenture discutirán sobre cómo anticiparse a los cambios organizativos en una mesa moderada por el director ejecutivo de la revista Avion Revue International, Jorge Penalba.

También hablará de `Ingeniería digital: integración perfecta desde la definición de la misión hasta la operación' la ingeniera de Diseño de Control y Aplicaciones de Automatización de MathWorks, María Fernández; y del `Proyecto Europeo Metastars: taller práctico en comunicación efectiva y técnicas de persuasión para el sector aeroespacial' lo harán la CEO de Abastare, Ana del Pino; y consultora de Abastare, Julia Ollero, en una charla coodinada por la responsable Técnica Aeroespacial y Procesos Productivos de CTA, Silvia de los Santos.

Y cerrará el día Gema del Burgo, presidenta de la asociación Ellas Vuelan Alto con la mesa `Tejiendo redes de talento* junto a la jefa de Programa de Aeronaves de Transporte Mediano y Ligero de Airbus, Patricia Alcudia; la CEO de Sur'Avian, Elisabeth Rogerio; y la técnico de Desarrollo e Innovación de Titania, Marta Botana.

Ya el jueves se abrirá con una mesa sobre `Avanzar en descarbonización aeroespacial: Clean Sky 2' con el director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Airbus AH, Juan Manuel Jiménez; la directora de Ingeniería y Tecnología de Aciturri, Ester Porras; el vicepresidente de Tecnología y Desarrollo de Aernnova, Miguel Ángel Castillo; el jefe de Desarrollo de Negocio de FIDAMC, José Carlos Southwood; y la coordinadora de Clean Sky 2 en Airbus Defense and Space, María Jesús González.

La siguiente presentación será sobre el `Futuro del transporte aeroespacial* con el jefe de Operaciones de Programas de Airbus Defense & Space Space Systems España, Miguel Ángel Yagüe Vázquez; el jefe de Programas de Lanzadores de Airbus Defense & Space Space Systems España, Raúl Medina Pavón; el cofundador y director general de Pangea Aerospace, Adrià Argemini; el vicepresidente senior, ventas y clientes de PDL Space; Pablo Gallego Sanmiguel; el jefe del departamento de Entorno de Cargas de Pago y Estructuras de Arianespace, Maxime Verrière; y la responsable de Estrategia y Lanzamientos Institucionales, Transporte Espacial de ESA, Lucía Linares.

Las `Oportunidades de financiación para el sector de la aviación y la defensa* serán expuestas por el Coronel José Albentosa Vidal, Área de Estudios de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa; Juan Francisco Reyes, Europe NCP Aviation y representante Español SRG Clean Aviation & Sesar de CDTI; Miguel Ortiz, coordinador de Compra Pública Innovadora de CDTI; y Nieves Valenzuela, directora general de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

El día finalizará con la presentación sobre `Estrategia para la implantación de la tecnología de fabricación aditiva en el sector de la defensa' que contará con el General de División Rafael Gómez Blanco, director de Ingeniería de la SpAF en el Comando Logístico del Ejército del Aire y el Espacio de España, y el Coronel Antonio Romero López, jefe del Parque y Centro de Mantenimiento de Armamento y Material de Artillería del Ejército de Tierra de España, entre otros.

Contador