Está compuesta por 22 paneles de fotografías de los fotoperiodistas Ronny Hermosa y Sean Hawkey y se podrá visitar del 4 al 18 de octubre
BILBAO, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Bilbao ha organizado la exposición "Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo" que podrá visitarse en la Estación Indalecio Prieto de Abando, del 4 al 18 de octubre.
A través de 22 paneles de fotografías realizadas por los fotoperiodistas Ronny Hermosa y Sean Hawkey, "Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo" muestra cómo "favorecer el empleo de las mujeres, contar con ingresos dignos, estables e igualitarios y fomentar su participación social como factores que consolidan su independencia económica y empoderamiento personal". Además, contribuye "a romper con los roles socialmente establecidos y al avance en la igualdad de género".
En concreto, se muestran los casos de tres organizaciones de Comercio Justo y las vivencias y opiniones de 12 mujeres que trabajan en ellas. Se trata de organizaciones que producen textiles, café y aceite de argán en la India, Nicaragua y Marruecos y se dan a conocer las situaciones de pobreza y desigualdad en esos países. También se exponen datos de desigualdad de género a nivel mundial, los principios del Comercio Justo y se explica cómo el Comercio Justo favorece la igualdad de género.
La exposición ha sido producida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y contó con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El espacio en la estación ferroviaria ha sido cedido por Adif que, mediante el programa "Estación Abierta de Adif", coordina y desarrolla iniciativas culturales, sociales y ambientales proporcionando contenidos a la ciudadanía y potenciando la conexión social de la estación con su entorno.
Las acciones de sensibilización, información y promoción del Comercio Justo en Bilbao son un "sector prioritario" dentro del cuarto Plan Director de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Bilbao (2022-2030), actualmente en vigor y sobre el que existe un grupo promotor o de trabajo local.
Dicho grupo lo forman el Área de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración, que desde 1996 organiza y colabora con acciones y proyectos para impulsar el Comercio Justo, las ONG bilbainas que trabajan en este ámbito y otros actores puntuales. Esta actividad se realiza en colaboración con distintas ONGD que impulsan el Comercio Justo en Bilbao: Kidenda, Intermon Oxfam, Fundación Vicente Ferrer, Asociación Adeco, Proclade Yanapay y Setem Hego Haizea.