Ayuntamiento de Donostia, sorprendido por la reacción de Diputación sobre la problemática de las paradas de Lurraldebus

Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 17:37

Yarza dice que las afirmaciones de la diputada sobre el Plan de Movilidad "no se ajustan a la realidad de lo que recoge el documento"

SAN SEBASTIÁN, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El departamento de Movilidad y Transporte Sostenible del Ayuntamiento de San Sebastián ha mostrado su "sorpresa" por la reacción de la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ya que sus afirmaciones en relación a la situación de las paradas de Lurraldebus, las acusaciones de querer "expulsar" estos autobuses de la ciudad y el planteamiento del Consistorio con respecto a las líneas interurbanas "faltan a la verdad".

La concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, Olatz Yarza, en un comunicado, ha destacado que "la labor del Ayuntamiento y su principal misión es proteger los intereses de los donostiarras, poniendo solución a sus problemas y velando por su calidad de vida, y es por eso que el Consistorio ha estado en todo momento trabajando para resolver esta cuestión".

En este contexto, Yarza ha recordado que, tras recoger las diferentes quejas de los vecinos de Federico García Lorca, desde el Ayuntamiento se ha realizado un análisis de la situación y "se ha constatado que en ese punto se dan situaciones que generan conflictos tanto con las personas residentes como para la seguridad vial de la zona", por lo que "se han propuesto diversas alternativas a la Diputación que den solución a este problema".

La concejala ha añadido que "esta es una problemática concreta que se da con una de las paradas Lurraldebus en la ciudad, pero no está directamente relacionada con el replanteamiento de líneas interurbanas que el Plan de Movilidad propone trabajar junto con la Diputación", por lo que, en su opinión, "se están trayendo a colación fantasmas del pasado que no se justifican con la realidad actual".

FEDERICO GARCÍA LORCA

En el caso concreto de la parada de las líneas UK 9-10-11 y E21 de Lurraldebus ubicada en el paseo Federico García Lorca, que se estableció en este punto mediante orden foral en 2016, el Ayuntamiento ha mantenido varias reuniones con el Departamento foral de Movilidad a raíz de las quejas realizadas por los vecinos, y se ha tratado el asunto tanto en reuniones como en mesas técnicas interinstitucionales para encontrar una solución.

En un informe técnico realizado tras las reuniones mantenidas, el Ayuntamiento ha recogido las propuestas que se han realizado a la Diputación y "ninguna de ellas ha sido respondida positivamente por la institución competente en materia de transporte interurbano, que tampoco ha realizado ninguna propuesta propia".

Así, según ha apuntado Yarza, "se ha solicitado que se ofrezca ese servicio con autobuses de 15 metros que puedan acceder al interior de la estación de autobuses, que Lurraldebus organice la línea de manera que realice la parada de regulación en algún otro punto del recorrido, que se replanteen las líneas para que no coincidan dos autobuses articulados en la misma parada y no se bloquee un carril de circulación.

También se ha analizado aumentar la longitud de la parada y el traslado de la misma al edificio de oficinas de esta calle. Ante esta circunstancia, Yarza muestra su "sorpresa" ante la afirmación de la diputada de que "en ningún momento se ha ofrecido alternativa alguna, ya que se han trabajado múltiples propuestas y ninguna ha sido aceptada".

PLAN DE MOVILIDAD Y LURRALDEBUS

En cuanto al Plan de Movilidad y sus referencias a las líneas de transporte interurbano de Lurraldebus, Olatz Yarza se ha mostrado de nuevo "asombrada" de que Azahara Domínguez "no conozca el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de San Sebastián, cuando hace escasos meses han presentado el preceptivo informe al que según la Ley de Movilidad 11/2023 está obligado para su aprobación".

Un plan que, por otro lado, "no es un borrador, sino que fue aprobado definitivamente el pasado 14 de mayo". La edil ha destacado además que "resultan llamativas las alusiones de la diputada a las competencias de cada una de las instituciones, ya que en el informe presentado sobre el Plan de Movilidad, las únicas referencias realizadas al proyecto estaban centradas en resaltar el área competencial de la Diputación, llegando incluso a solicitar que se eliminara toda referencia a Lurraldebus al no ser su gestión competencia municipal".

Además, ante la acusación de que el Ayuntamiento busca "expulsar a este servicio de autobús de Donostia", ha manifestado que este informe "no recoge ninguna aportación o alusión respecto a las propuestas realizadas en el Plan".

En concreto, ha aclarado que, en lo que a Lurraldebus se refiere, el PMUS propone como directriz que "las líneas radiales metropolitanas deben poder acceder al centro de la ciudad, pero minimizando el recorrido que realizan en ella".

Yarza ha insistido en que "desde el Ayuntamiento debemos velar por los intereses de los donostiarras, y si queremos avanzar en la peatonalización de la plaza de Gipuzkoa, o comenzar a liberar la Avenida de la Libertad para que haya dos carriles reales de circulación, debemos seguir el camino que propone la centralización de algunas líneas de Lurraldebus en el paseo de los Fueros, pero en ningún caso se plantea no permitir el acceso del resto de guipuzcoanos al centro de la ciudad, ni impedir que los donostiarras viajen al resto de la provincia desde este punto".

DIPUTACIÓN

Por su parte, la portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, a preguntas de los periodistas en rueda de prensa por este asunto, ha confirmado que se ha convocado la reunión de la comisión técnica que debe afrontar esta problemática, aunque no ha adelantado la fecha de la misma.

Berasaluze ha confiado en que "desde el diálogo y del trabajo conjunto" entre ambas instituciones se llegue a una "solución al problema" y también "poder dar respuesta desde ahí a las quejas o a los problemas que se puedan generar en esa zona porque somos conscientes que ha habido ciudadanos se han quejado".

"Lo que debemos hacer es trabajar colaborar. Ahí es donde tenemos que buscar la solución que satisfaga a todos y estoy convencida de que así será", ha concluido la portavoz foral.

Contador

Leer más acerca de: