La edil de Hacienda afirma que hay que ser "prudentes" porque hay "dudas e incertidumbres" sobre esta tasa y su legalidad
BILBAO, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Bilbao se ha comprometido a estudiar la posibilidad de aprobación de una nueva tasa que grave la ocupación u uso privativo de la vía pública por parte de los grandes operadores postales que realizan entregas a domicilio en el municipio de Bilbao en base a criterios de seguridad jurídica. El equipo de Gobierno ha apelado a la "prudencia" porque reconoce que hay "dudas e incertidumbres" sobre esta tasa y su legalidad.
El grupo de Elkarrekin Podemos-IU había presentado al pleno que se celebra este jueves en Bilbao una iniciativa para establecer una nueva tasa sobre grandes empresas que grave el aprovechamiento del dominio público derivado de la distribución a particulares de los productos adquiridos por comercio electrónico bajo el modelo de negocio B2C.
Finalmente, ha salido adelante la enmienda de modificación planteada por los partidos del equipo de gobierno, con la abstención del resto de grupos, que propone hacer un estudio previo en relación a una posible tasa que grave la ocupación y el uso privativo de la vía pública.
La concejala de Hacienda, Marta Ajuria, ha explicado que hay que gestionar "con rigor" en cuestiones fiscales y, en este sentido, considera "sensato" esperar a "despejar dudas" antes de tomar decisiones.
"INCERTIDUMBRES"
En este sentido, ha señalado que existen "incertidumbres" y dudas sobre la legalidad de esta tasa que se ha puesto en marcha en Barcelona, y ha añadido que responde a unas circunstancias específicas de la ciudad condal "que no tienen por qué coincidir" con las de Bilbao.
Además, tras añadir que esas incertidumbres también se refieren a los efectos económicos que puede generar, ha afirmado que lo que es bueno para Barcelona no tiene "por qué ser bueno para Bilbao".
Ajuria ha manifestado que, por ello, su compromiso es analizar y estudiar esta cuestión porque "las dudas están ahí" y cree prudente esperar a ese análisis.
En una línea similar, el PP ha afirmado compartir las dudas de la edil de Hacienda y cree que se desconoce el "soporte jurídico" de esta tasa.
Según ha manifestado, no se oponen a la oportunidad política del debate pero cree que sería en todo caso la próxima Corporación la que debería decidir. El PP ha señalado que, dado que hay "inseguridad jurídica", ve conveniente realizar una análisis de diversas cuestiones, entre ellas, si Bilbao tiene la misma problemática que Barcelona.
Elkarrekin Podemos se han abstenido en la votación de la enmienda de modificación del equipo de Gobierno porque cree que establecer la tasa que planteaban sería "bueno para Bilbao".
Este grupo ha criticado que el equipo de Gobierno tenga "miedo a dar este paso" cuando cree que ahora es el "momento" de tomar esta decisión y cree que es una manera de defender el pequeño comercio y una movilidad sostenible.
Desde EH Bildu se ha defendido que el Ayuntamiento debe ordenar y fiscalizar la actividad de las grandes plataformas de reparto a domicilio. A su juicio, es un sector que, mientras otorga grandes beneficios a la matriz, "precariza o explota a los cientos de repartidores que recorren Bilbao".
En este sentido, cree que la Hacienda bilbaína puede acompasar esta acción a la de otras ciudades que "ya han empezado a hacerlo". Según ha manifestado la coalición, el equipo de Gobierno reconoce la problematica de "la uberizacion del comercio" pero actúa "de manera tímida", en esta ocasión "comprometiéndose solo a estudiar la posibilidad".