La Diputación abre un nuevo centro de atención diurna en Vitoria para 20 jóvenes con Trastorno del Espectro Autista

El diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha visitado este lunes el nuevo equipamiento
El diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha visitado este lunes el nuevo equipamiento - DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 17:35

El Instituto Foral de Bienestar Social contará con la colaboración de Autismo Araba para gestionar este centro ubicado en Zabalgana

VITORIA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

El nuevo Centro de Atención Diurna (CAD) Zabalgana, en Vitoria-Gasteiz, ha comenzado su actividad ofreciendo cuidados de atención diurna a 20 personas con Trastorno del Espectro Autista, un nuevo recurso situado en la Avenida de las Naciones Unidas, con el que la Diputación Foral quiere dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo que están a la espera de asignación de recurso o que salen del sistema educativo, así como a sus familias.

En un comunicado, la institución foral ha informado de que se trata del segundo centro de estas características que la Diputación de Álava ha puesto en marcha en el territorio tras el CAD Landaberde y que, en conjunto, prestan atención a un total de 62 personas.

Coincidiendo con la celebración este pasado domingo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha visitado este lunes el nuevo equipamiento, un servicio dirigido a personas mayores de 18 años que, tras finalizar su etapa escolar, presentan necesidades de apoyos para su desarrollo personal y social.

Durante el acto de inauguración, Urtaran ha hecho referencia al incremento de los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista y ha asegurado que, con el nuevo centro, se va a poder "dar respuesta a lo largo de muchos años a las necesidades de 20 familias y 20 jóvenes que han accedido al recurso".

"El compromiso de la Diputación Foral de Álava es tratar de facilitar el camino y los apoyos a las persona con discapacidad para que puedan tener una vida lo más plena posible. Con el nuevo modelo de cuidados de Álava, abogamos por procurar unos cuidados de larga duración de buena calidad, accesibles y asequibles", ha señalado el diputado foral de Políticas Sociales.

En este sentido, ha resaltado que el Instituto Foral de Bienestar Social ha dado "prioridad" a la puesta en marcha de este nuevo servicio para personas con Trastorno del Espectro Autista. "Sabemos de la necesidad y de la urgencia para las familias", ha subrayado.

ACTIVIDAD EN EL CENTRO

El CAD Zabalgana tiene de 640 metros cuadrados de superficie, distribuidos en aulas y espacios polivalentes. En horario de 9.00 a 17.00 horas, las personas usuarias realizan actividades para promover su autonomía personal, además de musicoterapia, fisioterapia, ofimática, robótica y comunicación.

Se completan con actividades comunitarias y deportivas fuera del recurso. Una pedagoga, una psicóloga y una trabajadora social, además de profesionales de la Integración Social, proporcionan la atención.

La mayor parte de las personas usuarias son jóvenes de entre 21 y 25 años de edad, que ya habían terminado su ciclo educativo, estaban en centros ocupacionales o en el llamado Nido Educativo, que la asociación Autismo Araba ha gestionado con la colaboración de la Diputación Foral de Álava.

La Diputación ha informado de que esta asociación "referente" del colectivo en el territorio será la que gestione el nuevo CAD Zabalgana, al igual que lo hace en el CAD Landaberde desde su puesta en marcha hace 15 años.

El diputado general de Álava, Ramiro González, por su parte, ha agradecido al presidente de la Junta Directiva de Autismo Araba, Manel Rasero, y a la gerente de la asociación, Natalia Rojo, la labor que realiza la entidad y ha puesto en valor esta colaboración entre la institución y la asociación para hacer posible el funcionamiento de estos dos centros forales.

Leer más acerca de: