Sensibilizará a escolares de la comarca sobre la importancia del comercio local y el valor de la economía circular
VITORIA, 16 May. (EUROPA PRESS) -
La Feria Itinerante del Comercio Rural de Álava ha abierto este jueves sus puertas en la localidad de Artziniega con el objetivo de dar visibilidad al pequeño comercio de los pueblos de la Cuadrilla de Ayala, y su oferta de productos y servicios.
La Diputación alavesa ha informado de que esta iniciativa busca asimismo "sensibilizar a la ciudadanía alavesa de los beneficios para la comunidad de consumir en estos negocios de proximidad".
Un decena de establecimientos de la comarca de Ayala muestran desde este jueves y hasta este próximo sábado sus productos en horario de 11.00 a 14.00 horas, y de 15.30 a 19.30 horas, en un estand ubicado junto al frontón de Artziniega. Los establecimientos comerciales participantes en esta feria en formato 'showroom' proceden de las localidades de Artziniega y Okondo.
La mayoría de los comercios pertenecen a distintos subsectores de la alimentación como carnes y embutidos, autoservicios y panaderías artesanales, pero también podremos encontrar la oferta de negocios de otros subsectores como tiendas de regalos, mercerías y farmacias.
Además, las personas que visiten el estand durante estos tres días podrán participar en sorteos de bonos de compra en el comercio rural de Ayala.
Esta feria itinerante va a mostrar durante los meses de mayo y junio a los alaveses todo lo que ofrece el comercio rural del Territorios para dar a conocer visibilidad los comercios rurales, sus productos y servicios; y sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de consumir en el comercio rural.
ESCOLARES DE ARTZINIEGA
Con este fin, entre otras acciones, escolares de ESO del colegio Arteko Gure Ama de Artziniega van a visitar este jueves y el viernes el estand y van a asistir a una charla acerca sobre la importancia del comercio rural y consumir local para la comunidad, y las bondades y beneficios para la sociedad y el medioambiente de la economía circular.
La feria, que incorpora también un rincón profesional con los programas y ayudas de la Diputación Foral al sector, comenzó a finales de abril en Vitoria-Gasteiz y ha visitado Murgia (Gorbeialdea) y Nanclares de la Oca (Añana).
Continuará a lo largo de los meses de mayo y junio con Artziniega (Ayala), del 16 al 18 de mayo; Araia (Llanada Alavesa), del 23 al 25 de mayo; Santa Cruz de Campezo (Montaña Alavesa), del 30 de mayo al 1 de junio; y Laguardia (Rioja Alavesa), del 6 al 8 de junio.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Apoyo al Comercio Rural de Álava que impulsa el Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral.
MENOS DE 5.000 HABITANTES
Este Plan está dirigido a los comercios de municipios de menos de 5.000 habitantes e incluye la instalación de taquillas inteligentes; planes de formación y digitalización; central de compras; creación de marca y acciones de promoción.
La teniente de diputado general y diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha destacado que se trata de "un proyecto de cohesión del Territorio que busca preservar el comercio que atiende las necesidades de los pequeños núcleos de población de Álava, las necesidades de las alavesas y alaveses que viven en nuestros pueblos".
"Lanzamos este Plan de Apoyo al Comercio Rural de Álava con la firme convicción de un comercio rural vivo es esencial para que nuestros pueblos sean atractivos para vivir y trabajar y frenar así la despoblación; para fortalecer el tejido socioeconómico de los pueblos alaveses; ser puente entre productores y artesanos locales y consumidor final; y también para atraer visitantes", ha subrayado.
El Plan de Apoyo al Comercio Rural del Álava tiene un presupuesto de 500.000 euros y cuenta con la financiación de los fondos Next Generación de la UE. Las personas consumidoras tienen acceso a través de toda la oferta del comercio rural, la ubicación de las taquillas y el calendario de la feria, mientras que los comerciantes cuentan con un espacio con las herramientas profesionales --plataforma de gestión de compras, planes de digitalización, formación y censo de locales--.