El Jardín Botánico de Santa Catalina, en Iruña de Oca (Álava), reabre tras su renovación integral

El Jardín Botánico de Santa Catalina, en Iruña de Oca (Álava), reabre tras su renovación
El Jardín Botánico de Santa Catalina, en Iruña de Oca (Álava), reabre tras su renovación - GOBIERNO VASCO
Publicado: lunes, 9 junio 2025 12:45

Refuerza su oferta de actividades culturales y educativas, para ser "polo de atracción para la ciudadanía local y visitantes"

VITORIA, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha asistido este lunes a la inauguración del Jardín Botánico de Santa Catalina, en Iruña de Oca, tras finalizar el proceso de renovación integral de este recurso turístico que ahora se presenta como un espacio "más moderno, sostenible y accesible, en el que se ha reforzado la oferta de actividades culturales y educativas, convirtiéndose en un polo de atracción tanto para la ciudadanía local como para visitantes".

En un comunicado, el Gobierno Vasco ha informado de que la renovación ha recibido la financiación de los Fondos Europeos Next Generation, impulsados por el Gobierno de España, coordinados por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y ejecutados por el propio municipio dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

El acto de reapertura ha contado con la presencia del alcalde de Iruña de Oca, Miguel Ángel Montes; la subdelegada del Gobierno en Álava, Mª del Mar Dabán; la diputada Foral de Fomento Empleo, Comercio y Turismo y Administración Foral, Cristina González; y representantes institucionales de ámbito local, comarcal y autonómico.

Según ha destacado el Ejecutivo, todos ellos han querido "poner en valor la colaboración entre administraciones como elemento clave para que proyectos como este se hagan realidad".

UN MILLÓN DE EUROS

Asimismo, ha destacado que el Plan de Sostenibilidad Turística de Iruña de Oca cuenta con una inversión de 1 millón de euros y forma parte de una estrategia "más amplia" que ha movilizado más de 80 millones de euros en Euskadi, para impulsar 34 proyectos en comarcas y municipios de muy diversa naturaleza.

"El Jardín Botánico de Santa Catalina reabre con una nueva vida. Una vida que le da la naturaleza, pero también la que le damos nosotros, con nuestra implicación y con el deseo de que siga creciendo como espacio de referencia cultural, educativa y medioambiental", ha señalado el consejero.

En este sentido, ha explicado que tras los trabajos realizados, el jardín se presenta ahora como un espacio "más moderno, sostenible y accesible, en el que se ha reforzado la oferta de actividades culturales y educativas, convirtiéndose en un polo de atracción tanto para la ciudadanía local como para visitantes".

"Una muestra tangible de cómo los fondos europeos se traducen en infraestructuras que mejoran la calidad de vida, fomentan el turismo responsable y dinamizan el territorio", ha añadido.

Javier Hurtado ha afirmado que el turismo sostenible es "una oportunidad para diversificar la oferta, para desestacionalizar la demanda y para seguir posicionando Euskadi como un destino auténtico y comprometido con su entorno" y ha señalado que "proyectos como Santa Catalina lo hacen posible".

"Con su reapertura, Santa Catalina vuelve a convertirse en uno de los grandes referentes patrimoniales y turísticos de Álava, ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre administraciones puede dar frutos visibles, accesibles y duraderos para toda la ciudadanía", ha concluido.

Contador