Juntas Generales de Bizkaia reconocen la aportación positiva del pueblo gitano y defienden una sociedad "inclusiva"

Lectura de una declaración institucional en el pleno de Junta Generales de Gernika
Lectura de una declaración institucional en el pleno de Junta Generales de Gernika - JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 10:28

Defienden tomar medidas para que las personas gitanas puedan participar "de forma más activa" en órganos en los que "se toman decisiones"

GERNIKA (BIZKAIA), 9 (EUROPA PRESS)

Las Juntas Generales de Bizkaia reconocen, en una declaración institucional, la aportación positiva del pueblo gitano para Euskadi y, tras abogar por una sociedad "inclusiva", defienden que las instituciones vascas tomen medidas concretas para que las personas gitanas en Euskadi puedan participar "de forma más activa y visible" en los órganos en los que se toman decisiones políticas, sociales y culturales.

La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, ha sido la encargada de dar lectura a esta declaración conjunta para el reconocimiento del pueblo gitano.

En el texto, representantes de las instituciones de Euskadi y del pueblo gitano vasco se comprometen a trabajar de forma conjunta para crear una sociedad vasca "inclusiva, avanzada y democrática".

"Una sociedad que esté basada en las ideas de libertad, igualdad y justicia y de importancia a los valores de la sociedad vasca y de la comunidad gitana vasca", señala.

En concreto, los aspectos en los que debe haber un compromiso conjunto son, por una parte, en el reconocimiento mutuo. En este sentido, se destaca que la sociedad vasca "reconoce la aportación positiva que el pueblo gitano ha supuesto y supone para Euskadi".

Por su parte, el pueblo gitano vasco se reconoce como parte de la sociedad vasca y se compromete a seguir construyendo "un futuro más justo y mejor para todas las personas que viven en Euskadi".

FESTIVIDADES

Otro aspecto en el que se incide es en la celebración de festividades importantes y se indica que es importante que las instituciones vascas "reconozcan, compartan y festejen con el pueblo gitano sus festividades más importantes como forma de reconocer la aportación de la comunidad gitana a la sociedad".

En especial, se debe celebrar con la mayoría no gitana de la población el Día Internacional del Pueblo Gitano, cada 8 de abril y el Día del Pueblo Gitano en Euskadi, cada 16 de noviembre.

Por otra parte, se indica que las instituciones vascas deben tomar medidas concretas para que las personas gitanas en Euskadi puedan participar "de forma más activa y visible" en los órganos en los que se toman decisiones políticas, sociales y culturales. También se deben tomar medidas para asegurar la participación de las mujeres gitanas en esos órganos, en igualdad de condiciones.

En el aspecto relativo al desarrollo de medidas concretas y evaluables, se subraya que las instituciones vascas deben crear "más políticas" con el pueblo gitano y el resto de la sociedad con objetivos, acciones e indicadores concretos que se puedan llevar a cabo y evaluar.

En concreto, se debe hacer "un esfuerzo especial" para crear medidas que ayuden a la formación y sensibilización de personas no gitanas para conseguir el avance y la buena convivencia en Euskadi. También se subraya la importancia de colaborar con otras entidades e instituciones en Europa y en el mundo que trabajan para conseguir "objetivos similares".

Por último, las instituciones vascas se comprometen a revisar el contenido de esta declaración con frecuencia y también la manera en la que se están aplicando estas medidas a sus políticas concretas.

Contador