Luz Casal, Izaro, Robert Plant o Jordi Savall, en la nueva temporada de conciertos de Kursaal Eszena

Archivo - La cantante Luz Casal durante una actuación en las Noches del Botánico, en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, a 23 de junio de 2023
Archivo - La cantante Luz Casal durante una actuación en las Noches del Botánico, en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, a 23 de junio de 2023 - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 4 septiembre 2023 18:11

El ciclo contará también con la Orquesta de la Radio de Colonia, la Netherlands Bach Society, o la Orquesta de Cámara Franz Liszt

SAN SEBASTIÁN, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

Luz Casal, Izaro o Robert Plant son algunos de los protagonistas de la nueva temporada de conciertos de Kursaal Eszena presenta, de septiembre a enero, que también contará com una muestra de lo mejor de la música clásica en Europa, de la mano de la Orquesta de la Radio de Colonia, la Netherlands Bach Society, la Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest o Jordi Savall.

La temporada, que ha sido presentada este lunes en rueda de prensa en San Sebastián, arrancará este próximo domingo con el concierto de Robert Plant y se cerrará el 4 de enero de 2024 con el segundo de los conciertos que Izaro ofrecerá en el Auditorio Kursaal.

En lo que se refiere a música popular, el día llega a San Sebastián una de las "figuras indiscutibles de la historia del rock", el británico Robert Plant. Quien fuera fundador y vocalista de la banda Led Zeppelin recala en el Auditorio Kursaal junto a la banda Saving Grace, que, forman junto a él la cantante Suzi Dian, Oli Jefferson -percusión-, Tony Kelsey -mandolina y guitarras barítono y acústica- y Matt Worley -banjo, guitarras barítono y acústica, y cuatro-.

El 15 de octubre, regresa a la temporada de Kursaal Eszena Luz Casal. La artista presentará en vivo su álbum 'Las ventanas de mi alma', su trabajo más personal y autobiográfico, compuesto por 12 temas y editado el pasado mes de marzo, con el que regresa tras cinco años sin publicar canciones inéditas.

El año 2024 arrancará con el regreso de Izaro al Kursaal, tras los seis conciertos que ofreció en octubre de 2020. Los días 3 y 4 de enero, después de 18 meses sin actuar en la capital guipuzcoana, la artista vasca vuelve a este escenario donostiarra para estrenar su nuevo disco 'cerodenero'.

TEMPORADA CLÁSICA

La primera de las citas de la temporada clásica de Kursaal Eszena llegará el 28 de octubre con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia. La orquesta alemanas más sólidas visita San Sebastián de la mano de su director titular, el rumano Cristian Macelaru, quien compagina esta responsabilidad con la dirección musical de la Orquesta Nacional de Francia. Les acompaña el violonchelista Kian Soltani.

El 14 de noviembre, Jordi Savall y su conjunto orquestal Les Concerts des Nations presentan ante el público donostiarra su proyecto, 'Los elementos y las furias'. Se trata de un programa de música orquestal del siglo XVIII que reúne partituras de Gluck, Haendel y Rameau.

El 30 de noviembre, la Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest recalará en el Kursaal bajo la dirección del violonchelista István Várdai, director artístico de la formación desde 2020. Fundada en 1963 y considerada como orquesta nacional de Hungría, en el programa que ofrecerán figuran los dos conciertos para violonchelo y orquesta de Haydn y la Cuarta Sinfonía de Mendelssohn.

El 23 de diciembre, la Netherlands Bach Society interpretará un programa navideño en el que, a lo largo del concierto, el contratenor y director Alex Potter guiará al oyente desde los primeros predecesores de Bach hasta su 'Magnificat'.

Para completar la oferta de los próximos meses, no faltarán los espectáculos destinados al público infantil y familiar, los Conciertos en Familia. El 14 de octubre Euskal Barrok Ensemble presentará 'Euskelelea', un cuento musicado basado en la idea e instrumento original de Enrike Solinís y en palabras del poeta Juan Cruz Igerabide. Acompañarán a Euskal Barrok Ensemble los coros Easo Txiki y Lask, así como los bailarines Onditz Esnaola y Jurgi Errandonea.

El 11 de noviembre, La Companyia del Príncep Totilau regresa a la temporada de Kursaal Eszena, esta vez con la producción 'Monsieur Croche'. Con interpretación de piano en vivo y tres actores que dan vida a Debussy, a su esposa y a un espíritu mágico, es un montaje visual, sin palabras, en el que el juego escénico principal es el del teatro gestual y el de los títeres.