El lehendakari destaca que el Ejecutivo autonómico "ha puesto en marcha el 54% de su programa" en el primer año de legislatura
VITORIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reivindicado al Ejecutivo vasco como un gobierno "de acción", que "arriesga", dialoga y "cumple la palabra dada", frente al "bochornoso ambiente político" que se vive "en otras partes", sobre el que ha advertido de que "hay que evitar a toda costa" que llegue a Euskadi.
Pradales ha presidido este jueves, en la sede de Lehendakaritza en Vitoria-Gasteiz, un acto del Gobierno Vasco en el que ha realizado un balance del primer año de legislatura del Ejecutivo de coalición integrado por PNV y PSE-EE.
El lehendakari ha recordado que el debate público forma parte del "modelo de gobernanza" del Ejecutivo que preside. En este sentido, ha agradecido la "crítica constructiva" que ejercen los distintos agentes de la sociedad y los grupos de la oposición.
"Agradezco la forma y el respeto que, en general, se está manteniendo en el debate público vasco", ha afirmado Imanol Pradales, que ha subrayado que esto "es importante porque no todo vale en política". De esa forma, ha advertido de que "el insulto, la descalificación personal, el mal tono o la polarización no debieran tener cabida en nuestra acción diaria".
Pradales ha llamado a "evitar que el bochornoso ambiente político de otras partes" llegue a Euskadi, aunque ha lamentado que "en ocasiones, también aquí vemos ligeros tics populistas y demagógicos", algo que debería "evitarse a toda costa".
El lehendakari ha afirmado que la disposición al diálogo y el acuerdo es la "seña de identidad" de su gobierno. Como ejemplo, ha citado la labor desarrollada en el marco de la mesa conformada para tratar de lograr un pacto por la salud, sobre la que ha asegurado que "está dando frutos".
También ha valorado el trabajo realizado por los grupos expertos que participan en este proceso, en los que han intervenido más de 400 personas. En este sentido, y en referencia a la posibilidad de alcanzar el objetivo final de un gran acuerdo sanitario, ha subrayado que "es mucho más lo que nos une que lo que nos separa".
En su intervención, ha puesto de manifiesto que el impulso de la actividad económica y de las oportunidades de empleo de calidad es otras de las prioridades del Ejecutivo vasco. En este sentido, como ejemplos de la labor desarrollada por el Gobierno Vasco para cumplir con sus objetivos de legislatura, ha citado medidas en materia económica como la 'Estrategia vasca de empleo', el nuevo 'Plan industrial' y la 'Alianza Financiera Vasca'.
Además, se ha referido a las políticas impulsadas para facilitar el acceso a la vivienda, como la proposición de medidas urgentes sobre esta materia impulsada por el PNV y el PSE-EE. En el caso de la salud, ha subrayado que se están tomando medidas para mejorar la atención primaria y reducir las listas de espera.
Asimismo, ha puesto de manifiesto que se están adoptando decisiones "para reforzar la Ertzaintza y garantizar la seguridad integral en Euskadi". "Somos un gobierno de acción en un escenario de incertidumbre; un gobierno que mira a los problemas de frente, arriesga y ofrece nuevas respuestas", ha destacado.
Imanol Pradales también se ha referido al "reto" de la "cohesión social". Según ha explicado, Euskadi es "una sociedad cada vez más heterogénea y compleja", que afronta "cambios sociales y culturales", y que "no es ajena al impacto migratorio", que --según ha indicado-- "corresponde gestionar" a las instituciones de la comunidad autónoma.
Para lograr ese objetivo, ha recordado que existe el "marco compartido" del 'Pacto Social Vasco para la Migración'. En este sentido, ha reiterado su convicción --expresada recientemente en el Parlamento Vasco-- de que se debe garantizar "una migración ordenada, segura y regular, basada en los principios de la defensa de los derechos humanos, la cohesión social y la integración".
El lehendakari ha añadido que "integrar significa también no dejar a nadie atrás", y ha puesto de manifiesto que "la cohesión social no puede entenderse sin el fortalecimiento de nuestros valores, cultura, identidad propia, y sentir comunitario".
Ese 'sentir comunitario' --ha afirmado-- "debe servirnos de brújula para orientarnos ante los cambios que vivimos", por lo que debe ser "cultivado día a día". "Ser parte de la comunidad significa que somos parte de algo mucho mayor", ha dicho.
El lehendakari también subrayado que, junto a la cohesión social, el reto demográfico y la competitividad constituyen otros importantes desafíos para la sociedad vasca. Pradales ha reiterado la petición que realizó al principio de la legislatura a sus consejeros, a quienes emplazó a "arriesgar" y a "mojarse" para tratar de dar respuestas a estos retos. "Desde el primer día, dejé claro que prefería intentarlo y equivocarme, que no hacerlo", ha explicado.
EL 54% DEL PROGRAMA DE GOBIERNO
En su discurso, el máximo responsable del Gobierno Vasco ha destacado que ya han puesto en marcha el 54% de su programa en este primer año de legislatura. "Estamos cumpliendo la palabra dada; es nuestra obligación", ha manifestado.
Pradales ha ofrecido una serie de cifras y estadísticas para argumentar su diagnóstico sobre la labor desarrollada por su gobierno. "Hoy es un buen día para afirmar que avanzamos, que estamos logrando los primeros resultados", ha indicado, para recordar que en Euskadi hay 1.029.149 personas trabajando y cotizando.
Además, ha subrayado que las listas de espera en Osakidetza se han reducido a 56 días de media, y que el tiempo medio de espera en Atención en Primaria es de 1,7 días. A su vez, ha afirmado que 6.173 jóvenes se han independizado gracias al programa 'Emantzipa', y que 8.188 reciben las ayudas al alquiler de 'Gaztelagun'.
Por otra parte, ha recordado que se ha establecido el transporte público gratuito para los menores de 12 años, y que la formación para acceder al nivel 'A1' de euskera es también gratuita, lo que ha permitido incrementar en un 20% el número de personas que acceden a esta formación.
Asimismo, ha recordado la inversión de veinte millones de euros para dotar de cocinas a la red escolar pública, y que 4.100 empresas se han beneficiado de los programas de apoyo a la industria. También ha explicado que la teleasistencia de 'BetiON' ofrece servicio a 80.450 personas.
Además de estas cifras, ha aludido a las medidas de carácter "cualitativo" que "simbolizan un país que se asienta en el modelo de colaboración". Entre ellas, ha citado la mesa de la salud, el 'Pacto Social Vasco por la Vivienda', la propuesta de desburocratización de la Administración, el grupo de expertos para la mejora de la calidad educativa, o la firma de los nuevos convenios en la Ertzaintza y en la educación pública.
Pradales también ha puesto de manifiesto la importancia del Grupo para la Defensa Industrial de Euskadi o el recién presentado 'Plan Industrial', la 'Estrategia Vasca de Empleo 2030', la Alianza Financiera Vasca, o la consecución de nuevas competencias en meteorología, autorizaciones de trabajo a personas migrantes.
"Estamos avanzando, pero no es suficiente; debemos seguir mejorando", ha subrayado. El lehendakari ha explicado que para afrontar esta tarea, actuará sobre tres principios. El primero, es la convicción de que no se parte "de cero", ya que "en Euskadi se ha hecho mucho y se ha hecho bien".
Por último, ha reafirmado su confianza en la "colaboración" y en la "búsqueda de soluciones involucrando a la ciudadanía y a la sociedad civil organizada". En tercer lugar, ha destacado que su gobierno priorizará la "acción", para "arriesgar y responder a los nuevos retos con valentía". "No es suficiente con mantener el bienestar; debemos mejorarlo", ha manifestado Pradales, quien ha reconocido que en este primer año, el Gobierno "no ha hecho todo bien" ni ha "acertado en todo"