Desde junio y hasta diciembre se realizarán conferencias, sesiones de teatro, conciertos, exposiciones y presentaciones de libros
BILBAO, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
Euskaltzaindia, en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Asociación Cultural Gabriel Aresti y la Coral de Bilbao, ha organizado un programa de actos de homenaje y reconocimiento al escritor y académico Gabriel Aresti con motivo del 50º aniversario de su fallecimiento. Entre otros, habrá conferencias, sesiones de teatro, conciertos, exposiciones y presentaciones de libros.
La iniciativa se ha presentado este miércoles en una rueda de prensa en Bilbao con la presencia de familiares de Gabriel Aresti, el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, la directora de Promoción del Euskera del Gobierno Vasco, Josune Irabien, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, y la concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 y Asuntos Internacionales del Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunziaga.
También han participado en la presentación Igone Zabala y Patxi Juaristi (EHU), Vanessa Fernández (EiTB), Xabier Monasterio (Asociación Cultural Gabriel Aresti), Gorka Martínez (director general de la BBK) y Carmen Martínez (directora de la Coral de Bilbao).
Según han explicado, a lo largo de los próximos seis meses se van a desarrollar una decena de conferencias, sesiones de teatro, conciertos, exposiciones y presentaciones de libros para recordar a Gabriel Aresti Segurola, "uno de los escritores vascos más innovadores del siglo XX" y académico correspondiente de Euskaltzaindia.
Entre otras actividades, este viernes, 6 de junio, en la sede de Euskaltzaindia, la Banda de Txistularis de Bilbao interpretará obras de compositores como J. Guridi, J.M. González Bastida o J.L. Ansorena, acompañada por la lectura de varias poesías de Aresti.
También en la sede de la Academia vasca, los días 19 y 20 se llevará a cabo la 'Jornada académica Gabriel Aresti 1975-2025', de la mano de la cátedra Gabriel Aresti y organizada por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) dentro de los Cursos de Verano.
El día 26 se presentará en Bizkaia Aretoa el libro 'Gabriel Arestik ereindakoak', un proyecto de la cátedra Gabriel Aresti, coordinado por Patxi Juaristi y Beatriz Zabalondo, que conjuga diferentes géneros literarios, formas de comunicación, canales de investigación y reflexiones. Junto a los textos, también se han elaborado dibujos, obras gráficas, acuarelas, imágenes digitales, cómics, litografías o collages.
Ya en el mes de octubre, el día 6 el auditorio principal del Museo Guggenheim acogerá el concierto de la Sociedad Coral de Bilbao y el día 8 de octubre se presentará el libro 'Gabriel Arestiren mandatua', que analiza su aportación desde diferentes disciplinas.
Del 14 de octubre al 31 de diciembre la Biblioteca Foral de Bizkaia mostrará una exposición monográfica sobre Gabriel Aresti y el 15 de octubre en la plaza Mikel Laboa se ha programado una sesión de teatro al aire libre, con la ficción 'Gabriel Aresti Eibarren', escrita por Pedro Alberdi, y el poema de Aresti 'Profeta bati izeneko Q'.
En el mes de noviembre, el día 14 Euskaltzaindia acogerá la iniciativa 'Gabrielen ispiluetan barrera', en la que un grupo de poetas formará un mosaico en el que hablarán de la relación o influencia de la poesía de Aresti en su creación. Contará con la participación de Leire Vargas, Edorta Jimenez, Harkaitz Cano, Iñigo Astiz, Sonia Gonzalez y Tere Irastortza, pieza teatral de Mikel Martinez y música de Eñaut Elorrieta.
Las actividades concluirán en diciembre, con la pieza escénica 'Aresti mug(h)arri', creada y dirigida por el compositor Joxan Goikoetxea, el día 4 en la Sala BBK y el concierto de Sociedad Coral de Bilbao en el Teatro Arriaga el día 10.
NO SABEN QUIÉN FUE
Según ha explicado el presidente de Euskaltzaindia, "el objetivo principal de estos actos es dar a conocer al propio Gabriel Aresti y su obra. Creemos que sigue habiendo muchos vascos y muchas vascas que no saben quién fue Aresti ni cuál fue su aportación a la literatura vasca".
Por ello, ha apuntado, se pretende "poner en valor su trayectoria, es decir, reconocer, valorar y dar a conocer el mérito que tiene su obra, recordando el esfuerzo de Aresti por modernizar la literatura vasca y destacando su influencia en los comienzos de la unificación del euskera".
Asimismo, ha subrayado que el programa diseñado busca también "destacar el papel que tienen los pueblos grandes y las capitales de Euskal Herria en la revitalización del euskera". "Queremos demostrar que el euskera y la cultura vasca es diversa. Queremos un euskera de todos y para todos", ha concluido.
Por su parte, la concejala Eider Inunciaga ha incidido en que "la influencia de Bilbao en la obra de Gabriel Aresti es fundamental para entender al poeta y a la persona". "Logró una profunda conexión con su amada ciudad y reflejó sus gentes y la defensa del euskera en cientos de textos que es siempre un placer releer", ha señalado.
Así, ha resaltado que Gabriel Aresti fue "indiscutible promotor de la lucha por la normalización lingüística" en Bilbao, con una obra que "ha influenciado a generaciones" y con un legado que "aún continúa vivo en las aulas".
Inunciaga ha recordado que, el pasado 17 de febrero, el Ayuntamiento de Bilbao culminó la reforma del equipamiento municipal Esperantza con la colocación de la réplica de la placa con una poesía de Gabriel Aresti.