San Sebastián implementa un sistema de sensorización de las plazas de OTA para personas con movilidad reducida

San Sebastián implementa un sistema de sensorización de las plazas de OTA para personas con movilidad reducida
San Sebastián implementa un sistema de sensorización de las plazas de OTA para personas con movilidad reducida - EYSA
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 18:41

SAN SEBASTIÁN, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

San Sebastián ha implementado un sistema de sensorización y monitorización de todas las plazas de aparcamiento destinadas a personas con movilidad reducida de la Zona OTA (plazas PMR). Así, los usuarios de estas plazas podrán conocer en tiempo real la ocupación de estos 353 espacios reservados a través de su dispositivo móvil antes de acudir a los mismos.

El Ayuntamiento donostiarra es la primera gran ciudad española en ofrecer este servicio. De la instalación de los sensores y el mantenimiento del sistema se han encargado Estacionamientos y Servicios (EYSA), empresa española de tecnología dedicada a la gestión de la movilidad sostenible, adjudicataria del servicio del gestión de OTA en la ciudad, y la aplicación de centralización de datos corresponde a la empresa Urbiotica.

Según han explicado desde EYSA, este tipo de plazas facilitarán a las personas con movilidad reducida (PMR) la búsqueda de estacionamiento, "ayudándoles a detectar las zonas en las que es más probable encontrar aparcamiento reservado y reducir los tráficos de búsqueda, contribuyendo también a una menor contaminación".

El programa de gestión Parxplorer concentra en tiempo real la información que dispensan los tickets emitidos por los diversos medios de pago, las lecturas de matrículas llevadas a cabo por los vehículos de lectura y la llevada a cabo por el PDA de los controladores.

En concreto, en San Sebastián existen nueve vehículos de lectura de matrículas (EYSACAR). Estos turismos tienen una cámara instalada sobre el techo del automóvil que controlan ambos sentidos de circulación y graban imágenes en tiempo real de las matrículas de los vehículos estacionados a su paso mediante tecnología de reconocimiento de caracteres u OCR.

"BUENOS RESULTADOS"

La empresa ha detallado que este sistema "lleva funcionando desde hace dos años con muy buenos resultados" en la calle Eduardo Chillida (sector 4-1), donde se sensorizaron las 126 plazas (119 plazas OTA y 7 plazas PMR) de estacionamiento de la zona para poder dar a conocer su disponibilidad mediante un panel informativo ubicado a la entrada del acceso, en el que también se especifican las plazas PMR.

El sistema, tal y como han señalado, permite "ser más justo con el pago de los usuarios a la hora de abonar la OTA". Este método consiste en que se dispone de un saldo virtual en los expendedores para así evitar que los usuarios deban obtener tickets de estancias superiores a las necesarias, puesto que no necesitan disponer de un importe en efectivo.

Así, pueden seleccionar el periodo de tiempo en el que desean estacionar y almacenar el saldo sobrante en el servidor central. Este saldo virtual está directamente asociado a la matrícula del coche y es accesible mediante una contraseña que el propio usuario establece. El saldo sobrante podrá ser utilizado cuando lo desee.

Además, Eysa se encargará de controlar y gestionar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad a través de una plataforma creada para gestionar el tráfico en estos espacios. La herramienta permite la integración de todos los datos recogidos por distintos operadores del tráfico urbano y ofrecer al Ayuntamiento "las mejores previsiones para tomar decisiones como desviar el tráfico en caso de accidente o limitar la entrada de vehículos cuando la contaminación es elevada".

Leer más acerca de: