En estos años ha formado a empleados de más de 200 empresas, escuelas náuticas, jóvenes y bomberos de Euskadi y otras comunidades
SAN SEBASTIÁN, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -
Más de 50.000 personas han pasado por las instalaciones de Sueskola Fundazioa, ubicadas en Ordizia (Gipuzkoa), para formarse en diferentes ámbitos relacionados con la seguridad y la respuesta ante emergencias, a lo largo de sus 15 años de actividad en la formación en prevención y extinción de incendios.
La diputada guipuzcoana de Gobernanza, Irune Berasaluze, ha visitado este miércoles las instalaciones de Sueskola, donde ha destacado la importancia de la prevención en la seguridad y ha hecho un llamamiento a instituciones, empresas y entidades, para que "hagan de estos servicios un recurso esencial".
"Sueskola es un referente y ofrece un servicio esencial con instalaciones punteras, y desde la Diputación nos comprometemos a seguir impulsándola", ha afirmado Berasaluze.
Para conmemorar este 15 aniversario, la Diputación Foral de Gipuzkoa organizará el próximo viernes 28 un acto institucional de reconocimiento a los principales colaboradores, patrocinadores y clientes de Sueskola. En la ceremonia, que estará presidida por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se reunirán más de 50 entidades que han colaborado en el desarrollo de la fundación.
Por su parte, el director de Sueskola, Iñigo Aldasoro, ha subrayado el compromiso de la fundación con la formación continua y la adaptación a nuevos riesgos. Según ha señalado, el objetivo es seguir trabajando en la prevención de incendios en Gipuzkoa y Euskadi porque "la mejor medida es aquella que previene los incendios".
En este sentido, ha explicado que los esfuerzos de prevención de la fundación abarcan desde niños y jóvenes hasta las personas adultas. Asimismo, ha destacado que "Sueskola no solo enseña cómo afrontar nuevos riesgos, sino que también instruye en técnicas y dispositivos innovadores para responder de manera más eficaz a situaciones de emergencia".
Durante estos 15 años, Sueskola ha desarrollado su actividad formativa en sus instalaciones de Ordizia y en el parque de maniobras de la Diputación Foral de Bizkaia en Ispaster. Estas infraestructuras permiten llevar a cabo "formaciones prácticas y realistas con los máximos estándares de seguridad".
Los instructores cuentan con amplia trayectoria y reconocimiento, y se han formado en los principales centros de formación del sector. Además, han recibido capacitación en Francia, Inglaterra y Suecia, y participan habitualmente en congresos nacionales e internacionales de seguridad y emergencias.
FORMACIÓN PARA EMPRESAS
La oferta formativa de Sueskola incluye programas para trabajadores de empresas, diseñados según sus necesidades específicas, desde compañías con bajo nivel de riesgo hasta industrias químicas incluidas en la normativa europea para la prevención de accidentes graves con sustancias peligrosas. En estos años ha formado a empleados de más de 200 empresas, con cursos que van desde 4 hasta 40 horas de duración.
También ha impartido formación básica y avanzada en lucha contra incendios para las escuelas náuticas del Euskadi y ha sido un centro de referencia para la capacitación de bomberos. Ha instruido a los siete servicios de bomberos de Euskadi, así como a bomberos de Andorra, Cataluña, Cáceres y La Rioja.
Además de su actividad formativa, ha desarrollado campañas de sensibilización para reducir la siniestralidad, abordando temáticas como los incendios en invierno, en chimeneas, incendios forestales, hogueras de San Juan o incendios durante la Navidad. También ha organizado sesiones educativas para jóvenes. Otro de sus ámbitos de actuación ha sido la investigación y el desarrollo en colaboración con empresas y centros tecnológicos.
Entre los proyectos en los que ha trabajado se encuentran pruebas de colapso de trenes ante incendios, el desarrollo de sistemas de extinción en cocinas industriales y en gasolineras de autoservicio, así como mejoras en los trajes de bomberos. En los próximos meses, Sueskola continuará con su actividad formando a los nuevos bomberos de Gipuzkoa, Araba y Bilbao.
También impartirá formación a trabajadores de empresas como Gureak, Irizar, Michelin, Uliazpi, Matia, Hotel María Cristina, Ulma, Ingeteam y Petronor. En el ámbito náutico, acogerá a estudiantes de las escuelas de Pasaia, Bermeo, Ondarroa y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Finalmente, en el marco de su cooperación internacional, ha formado recientemente a tres bomberos de El Salvador en riesgos químicos e incendios interiores, y en septiembre enviará a una formadora y un formador a este país para impartir formación.