La XLIII Semana de Música Antigua de Álava se celebrará del 12 al 21 de septiembre

Presentación de la XLIII Semana de Música Antigua de Álava
Presentación de la XLIII Semana de Música Antigua de Álava - DFA
Publicado: lunes, 9 junio 2025 14:46

Participan nombres destacados como Forma Antiqva, Cantoría, Tamar Lalo & Ignacio Prego o Jone Martínez e Il Fervore

VITORIA, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

La XLIII Semana de Música Antigua de Álava volverá entre los días 12 y 21 de septiembre con una edición especialmente diseñada para "hacer de la música antigua una experiencia abierta, participativa y cercana", manteniendo "su compromiso con la calidad artística, la descentralización territorial y la conexión con la ciudadanía".

Así lo ha destacado este lunes en rueda de prensa la diputada de Cultura, Ana del Val, quien ha señalado que "una de las principales apuestas de esta edición es la expansión de su red de conciertos a diversas cuadrillas alavesas, con el objetivo de consolidar el festival como un proyecto realmente provincial".

De esta manera, localidades como Atauri, Antezana de Foronda y Quintanilla de la Ribera Baja acogerán espectáculos musicales que "maridan el repertorio antiguo con el entorno patrimonial y natural". En Atauri, el festival ofrecerá 'Entrebescant', un senderismo musical, que incluirá una visita guiada a la Mina Lucía y un recorrido sonoro por este enclave de alto valor natural e histórico.

Esta edición incorpora formatos innovadores, como la grabación en directo del 'pódcast' 'El Vomitorio', conducido por el pianista y actor Mario Marzo ('Premio Ondas 2024' al mejor 'pódcast' de entretenimiento) y el contratenor Nacho Castellanos. Esta propuesta "une música, humor y divulgación en un evento que conecta lo antiguo y lo contemporáneo con una mirada fresca e irreverente".

Además, los asistentes al taller de danza formarán parte activa del espectáculo inaugural en la plaza de la Provincia (viernes 12 de septiembre), gracias a la propuesta participativa de danza barroca dirigida por Eva Narejos junto a Armonía Danza y Ministriles de Reyna.

Con una mirada inclusiva, el festival estrecha lazos con colectivos diversos, entre ellos la asociación Apdema, con quienes se impulsa una colaboración que pone en valor la cultura como espacio común.

La apuesta por los jóvenes músicos también se refuerza con colaboraciones con el Conservatorio Jesús Guridi, cuyos estudiantes participarán en varias actividades a lo largo del festival, y subirán al escenario en un concierto especial en la Catedral Santa María, consolidando una línea de trabajo colaborativa en la que se da una oportunidad de participación en nuevas programaciones y escenarios profesionales a los jóvenes músicos con talento.

VOCES CONSAGRADAS

La programación musical reunirá a algunos de los nombres más destacados del panorama internacional como Forma Antiqva, los hermanos Zapico, Jone Martínez e Il Fervore, Cantoría o el dúo formado por Tamar Lalo e Ignacio Prego, artistas galardonados en prestigiosos certámenes y reconocidos por su excelencia y originalidad interpretativa, han descatado desde Diputación.

El domingo 14 de septiembre, el público tendrá la oportunidad de unirse al concierto de Cantoría, tras participar en el taller coral impartido por Jorge Losana, en una propuesta participativa que une artistas consagrados con la ciudadanía una vez más en esta edición.

Durante diez días, la Semana de Música Antigua de Álava combinará conciertos en espacios emblemáticos como la Catedral de Santa María, el Conservatorio Jesús Guridi o la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, con visitas a poblaciones de Álava, mediante talleres, excursiones y propuestas didácticas que abarcan del Renacimiento al Barroco, pasando por formatos familiares y acciones pedagógicas.

En este sentido, 'Las aventuras de El Quijote' llenarán de niños la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa con un cuentacuentos en euskera que será seguido por un interesante concierto familiar con instrumentos históricos narrado en torno a este personaje de La Mancha.

Según ha valorado Del Val, esta edición "mantiene la esencia del festival, llevar la música antigua al mayor número de personas posible, con propuestas de calidad, rigurosas, accesibles y emocionalmente conectadas con el presente".

"La Semana de Música Antigua es una propuesta cultural comprometida con el territorio, con la innovación y con las personas. Este año, damos un paso más en esa voluntad de abrir el festival a todo Álava, llevando propuestas musicales a nuevos escenarios en diferentes cuadrillas y fortaleciendo ese vínculo entre cultura y paisaje, entre tradición y presente", ha indicado la diputada foral.

También ha destacado "el carácter participativo e inclusivo del festival con talleres que se abren al público, colaboraciones con centros educativos y colectivos sociales, y propuestas innovadoras, como la grabación en directo de un 'pódcast' cultural que conecta lo antiguo con lo contemporáneo".

"Creemos que la música antigua no es solo un patrimonio que admirar, sino una fuente de inspiración para el futuro, y este festival quiere ser ese puente entre la tradición y la creación, entre la memoria y la innovación", ha finalizado.

Contador