Estudiantes de la UEx pueden pedir hasta el 14 de junio becas del Gobierno de Japón para un proyecto de investigación

Visita de la Embajada de Japón a la UEx
Visita de la Embajada de Japón a la UEx - UEX
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 9:56

   BADAJOZ, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   Estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEx) pueden pedir hasta el próximo 14 de junio las Becas Monbukagakusho del Gobierno de Japón que ofrecen la financiación necesaria para desarrollar un proyecto de investigación en el país nipón o realizar estudios de máster y posgrado.

   Se trata de una iniciativa que viene a respaldar el convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Universidad de Hirosaki, firmado en febrero de 2023.

   De este modo se ha recordado durante una visita realizada el pasado 9 de abril por parte de la coordinadora de Cultura y Educación de la Embajada de Japón en España, Paloma Valor Bonillo, en la sede de la Universidad de Extremadura en Badajoz.

   En este encuentro la acompañaron el secretario de la Junta Electoral de la UEx, Carlos Díaz Caro, y Noriko Yamashita, profesora de idioma japonés y principal impulsora de este proyecto en Extremadura.

   En declaraciones de esta última, "estas becas son una gran oportunidad para conocer el país y la cultura de Japón de primera mano, ya que, bajo mi propia experiencia como japonesa viviendo en Extremadura, creo que puede sorprender y ser muy diferente a la idea general que se tiene de Japón en España."

   Durante la charla se presentaron las becas que el gobierno japonés ofrece a estudiantes y titulados españoles, de las que también pueden beneficiarse los estudiantes de la Universidad de Extremadura que lo deseen.

   Las Becas Monbukagakusho para graduados españoles (kenkyu), como se denominan, ofrecen la financiación necesaria para desarrollar un proyecto de investigación durante un año y medio o dos años en las áreas de estudio que se deseen en universidades japonesas, así como realizar estudios de máster y posgrado. Incluye un curso de idioma japonés de seis meses y la estancia se iniciaría en abril o en octubre de 2025.

   Los requisitos para acceder a esta beca son tener nacionalidad española, ser menor de 35 años y tener un título de grado o ser estudiante de posgrado (máster o doctorado), informa en nota de prensa la UEx.

   El proceso de selección consistirá en la evaluación del expediente académico, el nivel de inglés y japonés, y el proyecto de investigación que los candidatos desean realizar y que deben de presentar junto a la solicitud, además de una entrevista personal. La beca consistirá en una asignación mensual entre 143.000 y 145.000 yenes, pago de los viajes de ida y vuelta, matrícula y seguro.

   Toda la información se puede consultar en la web de la Embajada de Japón. Además, en estos momentos también se encuentra abierta la convocatoria para las Becas (Formación Especializada-Monbukagakusho para 2025: Senshu), dirigida a realizar estudios en escuelas de formación profesional japonesa (fin de plazo 3 de junio 2024).

Contador