L@s Palom@s arranca con la Ruta Gastronómica LGBTI, que fusiona la riqueza culinaria con la celebración de la diversidad

Publicado: jueves, 23 mayo 2024 16:43

   BADAJOZ, 23 May. (EUROPA PRESS) -

   La fiesta L@s Palom@s 2024 arranca con la VIII Ruta Gastronómica LGBTI, que fusiona la riqueza culinaria con la celebración de la diversidad y que tendrá lugar en la ciudad de Badajoz del 23 de mayo al 1 de junio con un total de 22 propuestas que incluyen tapas, tartas y cócteles.

   Fundación Triángulo Extremadura, entidad responsable de la organización de L@s Palom@s, arranca las actividades de la edición de este año con esta ruta gastronómica, cuyo objetivo es integrar la oferta hostelera de la ciudad en el evento "más importante que pone en valor la diversidad de la región".

   Este año, marcado por el estreno del título de Fiesta de Interés Turístico Regional, se pone énfasis en el orgullo y la representatividad como pilares fundamentales para "forjar" una región, una provincia y una ciudad "segura y acogedora para todas las personas".

   Conscientes de esto, los establecimientos hosteleros de Badajoz se unen un año más a esta iniciativa, en la que ofrecen en sus locales tapas, tartas y cócteles inspirados por la diversidad y la pluralidad que define este evento.

   En este sentido, Fundación Triángulo ha detallado en nota de prensa que en esta edición se incluye de forma oficial la categoría cóctel a las ya tradicionales tapas y tartas, de forma que se amplía las propuestas de los establecimientos, pasando de una ruta de tapas a una ruta gastronómica.

   En concreto, en este 2024 participan un total de 20 establecimientos repartidos en los diferentes barrios de Badajoz y que se concentran en su mayoría en el centro y en el barrio de Valdepasillas. Para identificarlos se podrá hacer de dos maneras, o bien consultando el programa físico de la ruta o mediante redes sociales, o bien identificarlos a través de las pegatinas que funcionan como distintivos y que ubican a los establecimientos participantes.

   "Todas las personas son bienvenidas a disfrutar de esta experiencia ya que resulta accesible para todas las economías, puesto que el precio de las diferentes propuestas no superará los 4,50 euros", ha señalado la organización, junto con que, además, cada vez que sirvan una tapa, tarta o cóctel de esta ruta la presentación se hará incluyendo un mantel con la imagen oficial del evento.

OTRAS ACTIVIDADES

   Con esta ruta, que implica al sector hostelero de la ciudad, arrancan las actividades de esta edición de L@s Palom@s que, según Fundación Triángulo, "se consolida como referente de celebración LGBTI en el oeste de la península".

   Este jueves 23 a las 20,30 horas se celebra asimismo un coloquio sobre chemsex en el Ku Bar de Badajoz; o la presentación del libro 'Nada es eterno salvo la Carrá' será este viernes 24 a las 19,30 en La Mamarracha Vintage, en la Plaza de la Soledad a manos de su autor, Pedro Ángel Sánchez, mientras que la nueva edición de 'Palom@s Kids' está prevista para el sábado 25 y la Carrera por la diversidad para el domingo 26.

   "Hay todo un abanico de actividades que se pueden consultar en la web y en las programaciones que se están distribuyendo por toda la ciudad que harán de Badajoz un espacio de referencia en materia LGBTI en nuestro país", ha incidido, junto con que la ruta gastronómica forma parte también de este propósito.

   Así, los espacios de ocio "se convierten en zonas de especial interés para ser cuidados", y a través de ellos quieren reivindicar "la importancia de hacer que todos los rincones deben comprometerse con el reconocimiento de la diversidad" y, desde ahí, "promover espacios de ocio seguros" en la región.

   Bajo el lema 'Construyendo espacios seguros', Fundación Triángulo Extremadura quiere poner el foco en este 2024 en la salud mental de las personas LGBTI, porque L@s Palom@s "es mucho más que una fiesta o un reclamo turístico" y representa el compromiso de la región con las realidades y derechos de las personas LGBTI, así como el reconocimiento del valor cultural de la diversidad como un elemento que construye sociedades "más justas y solidarias".

   "La construcción de espacios seguros es esencial para el bienestar de las personas LGBTI, sobre todo en el momento actual, donde cada vez es más evidente que la salud mental se ve comprometida por diversos factores sociales", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: