Vara sitúa como una de las "claves" para el fututo de Extremadura la salida de mercancías a los puertos de la península

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 28 octubre 2021 19:01

   TRUJILLO (CÁCERES), 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha situado como una de las "piezas claves" para el futuro de Extremadura la salida de las mercancías a los puertos de la península ibérica.

   Así, ha dicho que esta es una realidad que se está "tocando con las manos", ya que Portugal está avanzando en sus infraestructuras con la construcción de la línea Évora-Elvas, lo que permitirá a Extremadura tener una comunicación hacia los puertos de Portugal y hacia los puertos de España.

   De esta forma, el presidente autonómico ha destacado que hay empresas que están pensando en instalarse en Extremadura porque saben que va a haber salida de mercancías a todos los puertos de la península, tanto por la línea Badajoz-Madrid como por la línea Mérida-Puertollano, contando también con el puerto de Sines, que un puerto "absolutamente transcendental" para Extremadura en todo lo que tiene que ver con el comercio con América Latina.

   Fernández Vara ha realizado estas declaraciones con motivo de su presencia en la Cumbre Hispano-Portuguesa que este jueves se ha celebrado en Trujillo (Cáceres) con presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.

   "Las vías ferroviarias están hechas para las personas pero también para las mercancías y en nuestro caso es esencial. El elemento diferenciador de lo que le pasó a Extremadura hace años y lo que va a pasar ahora es que van a venir y están viniendo industrias porque saben que sus productos van a tener salida por vía marítima", ha aseverado.

   También ha recalcado Fernández Vara que el presidente luso ha expuesto que "lo único que se está construyendo" es la línea Lisboa-Elvas-Badajoz-Madrid, a lo que ha añadido que Portugal tiene otros proyectos, que es la conexión con Galicia, con Salamanca y con Andalucía.

   "Lo importante es que la única línea que está en construcción es la línea que unirá Lisboa-Évora-Elvas-Badajoz-Mérida-Cáceres-Plasencia-Madrid. Esa es la que está en construcción, la única, lo demás son proyectos que ellos tienen, con lo cual la primera posibilidad de salida a los puertos portugueses y españoles va a ser esta línea", ha aseverado.

EXTREMADURA COMO LUGAR "ESTRATÉGICO"

   De igual forma, Vara ha mostrado su satisfacción por que se haya celebrado la Cumbre Hispano-Portuguesa en Trujillo (Cáceres), además de agradecer las palabras del primer ministro de Portugal, Antonio Costa, situando a Extremadura es un lugar "estratégico" de las relaciones ente España y Portugal.

   "Oír hablar de la raya, oír hablar del desarrollo sostenible, oír hablar de la didgitalización de las empresas, oír hablar del desarrollo del 5G en el conjunto de península ibérica, oír hablar de todas esas cosas, obviamente yo, que soy un hijo de la raya, me agradan especialmente", ha aseverado Vara, quien además ha valorado que las relaciones actuales entre España y Portugal son "muy fluidas".

   Finalmente, y preguntado por los proyectos industriales relacionados con el litio, Fernández Vara ha indicado que Portugal también tiene litio y ha apuntado que se debe orientar hacia la recarga.

   "Yo creo que esto tiene un sentido muy orientado hacia la recarga. ¿Alguien entiende que pueda haber coches eléctricos en la península ibérica si no hay recarga en España y Portugal?. Cuando se planifique la recarga en España se tiene que planificar la recarga también en Portugal", ha destacado.

Leer más acerca de: