SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -
El proyecto europeo Forvalue, en el que participa la Xunta de Galicia, avanza en la recuperación de terrenos abandonados en zonas de alta incidencia de incendios a través de la búsqueda de modelos que mejoren la resilencia frente a los fuegos con una visión transfronteriza.
En concreto, técnicos del Centro de Investigación Forestal, dependiente de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, y de la Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal han participado en unas jornadas de intercambio en los municipios pontevedreses de Arbo y As Neves y en el ourensano de Carballeda de Avia, establecidas en el marco de este proyecto europeo.
En los encuentros, de los que ha informado la Consellería do Medio Rural en un comunicado, se han debatido medidas para revalorizar y recuperar los terrenos abandonados en esas zonas, seleccionadas por la alta incidencia de incendios.
Coordinadas por la Dirección Xeral, en las jornadas han participado integrantes de la mencionada iniciativa europea junto con los alcaldes de cada uno de los municipios, recorriendo las zonas y tratando tanto las problemáticas como las oportunidades que ofrece cada caso para la
revalorización y recuperación de los terrenos que están abandonados.
A partir de las cuestiones presentadas, la Xunta ha destacado que se seguirá elaborando un proyecto de gestión de cada zona piloto que volverá a ser debatido en un taller técnico que se celebrará en el próximo mes de febrero.
Según ha señalado Medio Rural, estas áreas piloto de Arbo, As Neves e Carballeda de Avia fueron seleccionadas por su alta incidencia histórica de incendios forestales. Así, el objetivo es aportar conocimientos técnicos que ayuden a una gestión más eficiente de esas zonas favoreciendo la gestión conjunta del territorio.
En definitiva, se pretende avanzar en la práctica en modelos que mejoren la resiliencia con visión transfronteiriza y generar una interacción entre marcos técnicos y institucionales (gallego y portugués) de aprendizaje mutúo.