Carlos G. Reigosa acerca al lector a la Transición mediante una crónica "humana" y "menos generacional de lo que parece"

Publicado: martes, 21 julio 2009 18:55

Afirma que 'A vida do outro' plasma una época que fue "esplendorosa para los periodistas" porque tuvieron un "plus de representatividad"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

El periodista y escritor gallego Carlos González Reigosa presentó hoy a la prensa su novela 'A vida do outro', Premio Torrente Ballester 2008, y de la que dijo ser "menos generacional de lo que parece", pese a que "el protagonista cuenta la vida a la que lo arrastró la Transición Española".

"Es una novela con fondo histórico reconocible", explicó Reigosa, aunque también matizó que, desde un principio, quiso crear una crónica "humana" y no tanto "periodística". "La gente lo que entiende es el mundo que hay detrás, no la persona que lo cuenta", justificó el escritor tras manifestar su pretensión de contar "cómo afectó la Transición a quienes les tocó vivirla".

"Aquella época --la Transición y su posterior devenir-- fue esplendorosa para los periodistas porque se nos hacía más caso incluso que a los políticos. Teníamos un plus de representatividad", manifestó el escritor.

Así, a través de las experiencias y miedos del personaje principal, Miguel Cano, periodista y testigo de su tiempo, el lector tiene la oportunidad de aproximarse al existencialismo y de preguntarse si verdaderamente la vida que él vive es la suya propia y no "la de otro".

"EXCELENTE NOVELA"

También el escritor gallego Fermín Bouza Álvarez destacó de la novela la continua deambulación del protagonista entre "él mismo" y "el otro". "Miguel Cano es un periodista con muchos egos, travestido continuamente" en cuanto a ideología se refiere, explicó Bouza Álvarez, que culminó su intervención calificando de "excelente novela" el último libro de Reigosa.

Por su parte, el profesor de Ciencias Políticas en la USC Xosé Luís Barreiro Rivas subrayó que 'A vida do outro' contiene en sí misma un "pensamiento profundo" y una "narrativa ligera", y destacó el contexto histórico de la obra, ya que "todo el mundo sentía que tenía una responsabilidad que cumplir" en aquella época. "Los que vivimos la Transición pensamos que fue el mejor momento de la historia de España", reivindicó.

'A vida do outro' se publica 25 años después de 'Crime en Compostela', novela con la que Carlos G. Reigosa ganó en su momento el Premio Xerais. "Seguramente la literatura gallega no podría entenderse sin las contribuciones de Reigosa", opinó el director general de Editorial Xerais, Manuel Bragado.