La comisión promotora de Sumar Galicia contará con representantes de CIG, CC.OO. y UGT

El portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, en rueda de prensa
El portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, en rueda de prensa - SUMAR GALICIA
Publicado: domingo, 3 diciembre 2023 18:10

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La comisión promotora de Sumar Galicia contará con personalidades de los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT, además de referentes culturales, para representar "la pluralidad del espacio progresista" de la formación.

   Así lo ha confirmado en una entrevista en RNE Galicia recogida por Europa Press su portavoz, Paulo Carlos López, que no ha querido avanzar nombres pero sí ha afirmado que será "plural". "Es significativo del espíritu que quiere tener Sumar Galicia", ha manifestado.

   Sobre alianzas políticas con otras fuerzas como Podemos, el portavoz ha señalado que los considera "dentro de Sumar", siendo "consciente" de que existen identidades políticas "preexistentes" y que Sumar debe tener "la suficiente generosidad" para incorporarlos "al proceso de escucha y de construcción de la promotora".

   Para ello, establecerán mecanismos para que las organizaciones "se sientan cómodas", con representación en órganos dirección o incorporación de asuntos programáticos.

   Sin embargo, ha pedido poner los intereses colectivos por encima del "ruido". Tanto con Podemos, como con IU o Anova, ha mencionado, han compartido "muchos espacios de lucha" y ahora, ha añadido, "no existen elementos objetivos que nos separan porque hay un bien superior que es que haya una alternativa política al PP, y se construirá si existe unidad".

   Por otra parte, además de volver a desmentir que irán en coalición con el PSdeG-PSOE, Paulo Carlos López ha reiterado que se presentarán en las cuatro provincias gallegas, ya que cuentan con un proyecto con "visión nacional gallega".

   Asimismo, sobre el nombre del candidato o candidata a la presidencia de la Xunta, el portavoz de la formación que lidera Yolanda Díaz a nivel estatal tampoco ha querido establecer ningún nombre.

   Ha recordado que se encuentran en un proceso de escucha. "Primero las propuestas, después los acuerdos y después el candidato", ha demandado. Con todo, ha asegurado que el candidato deberá ser "referencial en el ámbito profesional, reconocido en el conjunto del espacio y tener la capacidad y la solvencia de ser un referente en el Gobierno de la Xunta".

   "Estas tres condiciones son necesarias para un liderazgo que llegará a tiempo. Estamos preparadas y seguro que va a ser un candidato que va a tener un consenso general del espacio político y un reconocimiento general", ha zanjado.

Leer más acerca de: