El conselleiro de Sanidade receta "optimización" en el Sergas: "No queremos trabajar más, queremos trabajar mejor"

871132.1.260.149.20240514174645
Vídeo de la noticia
La delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, la exgerente del área sanitaria de Santiago, Eloína Núñez, el nuevo gerente, Ángel Facio, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del Sergas, José Ramón Parada. - XUNTA
Publicado: martes, 14 mayo 2024 17:46

   Las dificultades para encontrar médicos y alabanzas a la investigación colman las tomas de posesión de los nuevos gerentes de Ourense y Santiago

   OURENSE / SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

   "No queremos que la gente trabaje más, porque no se puede trabajar más. Queremos trabajar mejor". Esta ha sido una de las frases que ha dejado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante sus discursos en las tomas de posesión de los nuevos gerentes de las áreas sanitarias de Santiago-Barbanza y Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, Ángel Facio y Santiago Camba, respectivamente.

   Han sido dos actos celebrados en los hospitales principales de ambas áreas en los que el conselleiro, a punto de cumplir un mes en el cargo, ha insistido en su discurso de acometer "cambios" y "optimizar" recursos en el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

   Gómez Caamaño ha afirmado "rotundamente" que Galicia "tiene un servicio de salud de primer nivel" que es "motivo de orgullo", aunque "probablemente ha llegado el momento de cambiar" con un pacto a tres bandas en el que ha incluido a la administración, a los profesionales sanitarios y a la población en general.

   "Hablar con todo el mundo y hablar de todo", ha resumido el titular de Sanidade, para seguidamente llamar a ese esfuerzo de "proteger, preservar y optimizar el sistema de salud".

   Aparte de "trabajar mejor", Gómez Caamaño aboga por una "mejor coordinación y más eficiente" entre atención primaria y hospitalaria a través de un plane estratégico, así como descargar la burocracia de la labor diaria de los médicos.

"PRESTIGIAR LA ATENCIÓN PRIMARIA"

   En la misma línea, ha apostado por adaptar el sistema de salud "a las necesidades de la población que está envejecida" y por tanto necesita "un cuidado especial", pero también a la "idiosincrasia de las nuevas generaciones" de los profesionales sanitarios, integrando de una "manera racional" todo aquello que es nuevo: "innovación farmacológica, tecnológica, medicina personalizada o inteligencia artificial".

   El conselleiro también ha urgido a "prestigiar la atención primaria y la figura del médico de familia porque son los máximos responsables de nuestra salud".

   En sus respectivos actos, Gómez Caamaño se ha referido a ambos gerentes como "la persona adecuada, en el momento adecuado y en el sitio adecuado" para impulsar las áreas sanitarias.

NUEVO GERENTE EN OURENSE

   En cuanto a Ourense, Santiago Camba, tras agradecer la confianza depositada por el conselleiro, ha reconocido sentirse "un poco asustado" porque a pesar de que "la sanidad siempre fue compleja", está "en una situación donde teniendo medios falta personal" por "posiblemente una planificación inadecuada de años atrás".

   El nuevo gerente ha alertado, además, de que "será difícil conseguirlo" porque este tipo de labor "requiere una formación de años". Con todo, se ha puesto a "disposición de todos" y ha ofrecido "esfuerzo, trabajo y dedicación".

   "Estamos para cuidar al ciudadano, pero también hay que cuidar a los profesionales de la sanidad. También es responsabilidad nuestra que la gente venga a trabajar contenta", ha esgrimido Camba, antes de prometer que no va a pedir sacrificios porque hace menos de un día "estaba al otro lado" y ha dicho que es conocedor del esfuerzo y "sacrificio que ya realiza cada uno de los profesionales sanitarios".

   Así, ha manifestado sentirse "muy alegre" por la forma de pensar del conselleiro de que "la sanidad primaria y hospitalaria son la misma sanidad, porque una tiene que ser la continuación de la otra".

   Para concluir el acto ha intervenido el ya ex gerente del área, Félix Rubial, quien se ha centrado en los agradecimientos a aquellos que confiaron en él para asumir este puesto previamente, así como a "los pacientes y sus asociaciones por su paciencia" y ha pedido "disculpas por aquello que no fuimos capaces de solucionar o lograr".

   "No es hora ni momento de hacer balance. Tiempo habrá de pararse a echar la vista atrás, pero siempre con la brújula orientada hacia adelante, hacia el futuro que es lo que debe interesarnos a todos", ha concluido.

NUEVO GERENTE EN SANTIAGO

   En Santiago, Ángel Facio ha tomado posesión en sustitución de Eloína Núñez, prima del expresidente de la Xunta y actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se ha despedido emocionada de un cargo en el que ha estado durante siete años.

   El nuevo gerente del Área Sanitaria de Santiago-Barbanza, que hasta ahora lo era de la de Ferrol, ha tenido palabras para reivindicar el trabajo de los equipos directivos, grupos de "profesionales sanitarios y no sanitarios que hacen un gran trabajo y sacan adelante tareas muy difíciles".

   Además, ha hablado sobre "sostenibilidad" y "economía circular", porque la gestión implica "no solo lo esencial, que es la asistencia, sino que las organizaciones cumplan con unos requisitos". "Un esfuerzo presupuestario grande en sanidad nos obliga mucho más de lo que uno pueda imaginar", ha agregado Facio.

   Ante todos los presentes en el salón de actos, el nuevo gerente compostelano también ha puesto el acento más allá de lo asistencial: "No siempre podemos curar a los pacientes, pero lo que sí podemos hacer siempre es cuidarlos". Tampoco se ha olvidado Facio de la potente labor investigadora del CHUS y de las tecnologías sanitarias.

   "La voluntad, la palabra y el trabajo" serán sus "tres pilares" al frente del área de Santiago-Barbanza, tal y como ha prometido.

   También ha ofrecido unas palabras la gerente saliente, Eloína Núñez, quien, visiblemente emocionada, ha dicho estar "orgullosa" de su trabajo durante siete años en un área que es "buque insignia" del Sergas.

   Núñez ha reivindicado que, durante su mandato, mantuvo una "defensa de la sanidad pública" y un modelo "de integración" de los diferentes niveles asistenciales para un área que es "dispersa" por el volumen de población que atiende.

   También ha sacado pecho del impulso dado a proyectos como el Centro de Protonterapia, el centro integral de salud de Lalín y las ampliaciones de los servicios de Urgencias y de la UCI en el Hospital Clínico de Santiago.

   Tras dar la bienvenida a Facio, al que le ha cedido el "gran equipo profesional" con el que contó ella en los últimos años, Eloína Núñez se ha despedido emocionada con un: "Muchas gracias a todos y hasta siempre".

Contador

Leer más acerca de: