SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado la puesta en marcha de una "gran auditoría energética" en Galicia que alcanzará a unas 10.000 empresas situadas en 193 parques empresariales gallegos y 122 puertos de interés autonómico.
En concreto, este proyecto hará un análisis pormenorizado de la situación actual de sus infraestructuras energéticas, como redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones, redes de gas y distribución, entre otras.
El objetivo es evaluar la posibilidad de instalar renovables y sistemas de ahorro energético, para "avanzar en el proceso de descarbonización" de la economía y "blindar la seguridad eléctrica" de la industria frente a episodios como el apagón del pasado 28 de abril, "aún no explicado" por parte del Gobierno central.
Así lo ha avanzado Rueda en su comparecencia al término de la reunión del Consello de la Xunta, en la que ha reivindicado que "nunca se hizo" una auditoría de este tipo "tan grande", ni en España ni en Europa.
Estos trabajos, que se prolongarán durante 12 meses, los hará la firma Ghenova Ingeniería Group, que resultó adjudicataria de un concurso público al cual concurrieron otras cuatro ofertas. La auditoría parte de un convenio firmado entre la Xunta y la sociedad Recursos de Galicia.
FONDO SOCIAL PARA EL CLIMA
En clave medioambiental, Alfonso Rueda ha confirmado que el Gobierno gallego presentará 58 proyectos por un montante total de 2.000 euros al Fondo Social para el Clima de la Unión Europea.
Este plan comunitario, dotado en total de 86.700 millones de euros para el período 2026-2032, consigna a España 9.000 millones, cofinanciados al 75 por ciento por Europa y al 25 por ciento por el Estado.
A este respecto, Rueda ha lamentado que "a día de hoy nadie" del Gobierno central se ha puesto en contacto con el Ejecutivo autonómico para conocer qué tipo de iniciativas impulsará, teniendo en cuenta que el plazo finaliza en junio.
Sin embargo, el presidente gallego ha destacado que Galicia hizo "los deberes" y presentará 58 proyectos de siete consellerías diferentes. De los 2.000 millones previstos, 1.460 provienen de tres iniciativas de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, principalmente para promover y mejorar inmuebles protegidos con una mayor eficiencia energética.
El segundo departamento que más financiación ha solicitado ha sido la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes --36 proyectos por 404 millones--, al tener las competencias en movilidad. Sobre este ámbito, entre las iniciativas presentadas están las bonificaciones en el transporte público; el establecimiento de un servicio de transporte regular a demanda, discrecional y adaptado; y el diseño de sendas ciclistas y peatonales, y aparcamientos disuasorios.
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático es la tercera en cuantía solicitada, con 57,8 millones para seis proyectos.
ÁRBOLES EN EL CAMINO DE SANTIAGO
Por otra parte, la Xunta tiene en marcha una iniciativa piloto para convertir el Camino de Santiago "en un refugio climático", a través de la plantación de árboles autóctonos.
El Consello de este lunes ha aprobado comenzar con dos tramos del Camino Inglés que suman casi 6 kilómetros: uno de ellos en Sigüeiro, en el municipio coruñés de Oroso; y otro en el Polígono do Tambre, en Santiago.
RED DE 300.000 SENSORES
Asimismo, el Gobierno gallego, a través de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y Retegal, dispondrá de una red de 300.000 sensores para desplegar a lo largo del territorio y recibir información de diversa índole.
Se trata del proyecto 'iCousas', que ya cuenta actualmente con una capacidad de 42.000 dispositivos que recogen y proporcionan información que está disponible para su procesamiento o visualización de forma libre.
Con estos sensores, los distintos departamentos de la Xunta pueden recopilar imágenes, datos y otro tipo de información con múltiples utilidades, como la calidad del agua, el tránsito de personas por determinados lugares y la seguridad del territorio, entre otras.