Cee (A Coruña) acoge el Foro de Internacionalización del Camino Fisterra Muxía para poner en valor sus rutas

Inauguración del Foro de Internacionalización del Camiño Fisterra Muxía.
Inauguración del Foro de Internacionalización del Camiño Fisterra Muxía. - DIPUTACIÓN A CORUÑA
Publicado: sábado, 2 diciembre 2023 13:11

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El municipio coruñés de Cee acoge el Foro de Internacionalización del Camiño Fisterra Muxía, organizado por la Asociación de Concellos do Camiño Fisterra Muxía, para poner en valor sus rutas y proponer acciones para darlo a conocer nacional e internacionalmente.

La programación se ha abierto con la mesa redonda 'O Camiño Fisterra Muxía. Pasado, presente e futuro', moderada por Paula Cabado, técnica de proyectos de sección de turismo de la Diputación de A Coruña.

A continuación, se ha celebrado la presentación del libro 'Ata o mar. A prolongación do Camiño a Fisterra e Muxía', presentado por Nieves Pena Sueiro, directora del Servizo de Publicacións de la Universidade de A Coruña.

Por la tarde tendrá lugar la segunda mesa redonda, 'Os camiños atlánticos, moderada por Lanzada Calatayud, asistenta técnica de la Asociación organizadora. Posteriormente, se presentará el proyecto 'Xapón e a Costa da Morte: dous extremos unidos polo sol. Un potencial por descubrir', presentado por Alicia Trejo, consultora turística en A Lanzada.

La jornada del domingo se abrirá con la tercera mesa redonda, 'Innovación, dixitalización e comunicación como base para a internalización do Camiño', moderada por Xosé Regueira, vicepresidente de la institución provincial.

El diputado de Camiño de la Diputación de A Coruña, Antonio Leira, que ha participado en la inauguración, ha destacado "el gran potencial turístico de esta ruta, que cuenta con localizaciones con una gran belleza paisajística y patrimonial a lo largo de todo su recorrido".

Por su parte, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha subrayado la apuesta de la Xunta por "la conservación y promoción" de esta ruta, con una inversión "de más de 3,5 millones de euros en los últimos años" que, entre otros aspectos, "ha hecho posible inaugurar nuevos servicios para los peregrinos con nuevos albergues de la red pública, así como señalización en conservación del trazado", tal y como ha trasladado el departamento autonómico en una nota de prensa.