Almeida critica los discursos de "señalamiento" al turismo de políticos "que se creen más legítimos que los empresarios"

El alcalde de Madrid, José Luís Martínez Almeida, en Palma.
El alcalde de Madrid, José Luís Martínez Almeida, en Palma. - TOMS MOY - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 24 marzo 2023 19:55

El alcalde de Madrid asegura que valorar el éxito turístico en base al número de visitantes está "obsoleto"

Martínez-Almeida afirma que "él hubiera iniciado antes" la reforma del paseo Marítimo

PALMA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, ha criticado este viernes los discursos de "señalamiento" y "criminalización" del turismo que surgen, a su juicio, de políticos que se creen "más legitimados para tomar las decisiones que les corresponden a los empresarios.

Almeida ha impartido la conferencia 'El valor del turismo en la gran ciudad', en un acto organizado por mallorcadiario.com

Durante el acto, que se ha celebrado en un hotel de Palma, el alcalde de Madrid ha estado arropado por los principales cargos del PP en las Islas como la presidenta insular, Marga Prohens, y los presidentes del partido en Mallorca y Palma, Lloren Galmés y Jaime Martínez, respectivamente.

En su intervención, Martínez-Almeida ha asegurado que el éxito turístico de Madrid deriva de la estabilidad política e institucional y de que las políticas turísticas han seguido el mismo "hilo conductor".

El alcalde de la capital ha defendido la existencia de un marco normativo "amigable" y que da seguridad jurídica desde la simplificación normativa que aligera cargas burocráticas.

Así, ha reivindicado que "la confianza recaiga en las decisiones empresariales, que sea la sociedad la que tome las decisiones". Según ha añadido, en la capital no existe un debate en torno al turismo, más allá de problemáticas puntuales, por la confianza entre instituciones y empresarios.

José Luís Martínez-Almeida ha defendido igualmente que no es necesario aumentar impuestos para tener mejores servicios y que la fiscalidad "no debe sustraer recursos al ámbito privado" para que sea capaz de generar empleo.

El 'popular' ha añadido que el éxito de Madrid se explica también porque "no importa cuántos vienen sino cuánto gastan" y ha subrayado que Madrid, sin haber recuperado el número de turistas prepandemia, sí que ha recuperado el gasto.

Almeida ha rechazado la "prohibición por la prohibición" y ha reivindicado la confianza y la colaboración público-privada. "Durante la pandemia los hosteleros nos decían que no querían ayudas, que lo que querían era trabajar", ha afirmado.

En el caso concreto de Madrid, el alcalde ha asegurado que está "trabajando discretamente" para traer la Fórmula 1, así como impulsando convertir la capital en un destino de rodajes. "No ha habido mejor publicidad que la que ha hecho 'La casa de papel'", ha indicado.

Por otra parte, en respuesta a una de las preguntas que se le ha formulado, José Luís Martínez-Almeida, ha afirmado que, desconociendo la realidad concreta de la reforma del Paseo Marítimo de Palma, "tratándose de un proyecto de legislatura, lo hubiera iniciado antes".

"Desconozco si la reforma es necesaria, pero si se toma la decisión, tratándose de un punto emblemático, lo lógico hubiera sido iniciarlo antes", ha afirmado.

Leer más acerca de: