PALMA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -
Las llamadas al teléfono 016 contra la violencia de género aumentaron un 27,07% en diciembre de 2022 con respecto al mismo mes de 2021, según el Boletín Estadístico Mensual sobre Violencia de Género del mes de diciembre de 2022.
En concreto, durante diciembre de 2022 se recibieron 169 llamadas pertinentes, 36 llamadas más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron un total de 133.
Por persona que efectúa la llamada, en diciembre de 2022, el 68% de las llamadas fueron efectuadas por la propia usuaria (115), lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2021. El 27,81%, por familiares y allegados (47), dos puntos porcentuales más que el mismo mes del año anterior; y el 4,14%, por otras personas o no consta quién las realizó.
Por comunidades autónomas, el mayor incremento en términos relativos, se produjo en la ciudad autónoma de Ceuta donde se registraron 15 llamadas en diciembre de 2022 frente a las 7 del mismo mes de 2021 (lo cual supone un incremento del 114,29%); seguida por el Principado de Asturias, con 276 llamadas, un 71,43% más. Por provincias, Soria registró 21 llamadas frente a las 3 del año anterior (un aumento del 600%), seguida por Huesca, que registró 44 llamadas frente a 12 (un aumento del 266,67%).
Con estos datos, Baleares registra una tasa de llamadas por millón de mujeres de 15 y más años de 334,7. La tasa más alta se registró en las Islas Canarias (736,1), seguida de la Comunidad de Madrid (641,1).
Por otro lado, en diciembre de 2022 se han registrado en Baleares 14 altas en el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO), un incremento del 75% con respecto a diciembre de 2021.
En cuanto a los dispositivos de alejamiento, a 31 de diciembre de 2022, había 49 dispositivos activos. En diciembre se instaló uno y se desinstalaron cuatro.
DATOS NACIONALES
En toda España, las llamadas al teléfono 016 contra la violencia de género aumentaron un 19,07% en diciembre de 2022 con respecto al mismo mes de 2021, según el Boletín Estadístico Mensual sobre Violencia de Género del mes de diciembre de 2022.
En concreto, durante diciembre de 2022 se recibieron 8.467 llamadas pertinentes, 1.356 llamadas más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron un total de 7.111.
Desde la puesta en marcha del 016, en septiembre de 2007, y hasta el 31 de diciembre de 2022, este servicio telefónico ha recibido 1.136.490 llamadas pertinentes.
Por persona que efectúa la llamada, en diciembre de 2022, el 71,8% de las llamadas fueron efectuadas por la propia usuaria, lo que supone un aumento de 3,54 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2021; el 21,54%, por familiares y allegados, 1,83 puntos porcentuales menos que el mismo mes del año anterior; y el 6,66%, por otras personas o no consta quién las realizó.
Por comunidades autónomas, el mayor incremento en términos relativos, se produjo en la ciudad autónoma de Ceuta donde se registraron 15 llamadas en diciembre de 2022 frente a las 7 del mismo mes de 2021 (lo cual supone un incremento del 114,29%); seguida por el Principado de Asturias, con 276 llamadas, un 71,43% más. Por provincias, Soria registró 21 llamadas frente a las 3 del año anterior (un aumento del 600%), seguida por Huesca, que registró 44 llamadas frente a 12 (un aumento del 266,67%).
Además, la tasa más alta de llamadas pertinentes por millón de mujeres de 15 y más años se registró en las Islas Canarias (736,1), seguida de la Comunidad de Madrid (641,1).
Por whatsapp se recibieron 458 consultas pertinentes en el mes de diciembre de 2022 (el 87,34% relativas a violencia de género, es decir, contra la pareja o expareja); y 109 por correo electrónico (el 77,98% sobre violencia de género).
Además, desde el 15 de septiembre de 2022, el servicio 016 ha incorporado un chat 'online', disponible a través de la página web de la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género. A través de este canal, durante el mes de diciembre se recibieron 647 consultas pertinentes.
Por otro lado, en diciembre de 2022 se han registrado 744 altas en el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO), lo que supone una reducción del 17,15% con respecto a noviembre de 2022 y una reducción del 5,46% con respecto a diciembre de 2021. Desde 2005 hasta el 31 de diciembre de 2022 han sido 131.094.
MÁS DISPOSITIVOS DE ALEJAMIENTO
En cuanto a los dispositivos de alejamiento, a 31 de diciembre de 2022, había 3.056 dispositivos activos, un 16,64% más que en diciembre de 2021. Además, solo en diciembre se instalaron 195, lo que supone un aumento del 17,47% respecto a noviembre de 2022 y un aumento del 21,12% con respecto a diciembre de 2021.
En cuanto al mayor incremento en términos relativos por comunidades autónomas, se sitúa en primer lugar la comunidad foral de Navarra, que pasó de 34 en diciembre de 2021 a 54 en diciembre de 2022, mientras que Extremadura pasó de tener 45 a 66.